Fotovoltaica para llevar electricidad a 1.200 nuevos usuarios en Colombia

Share

En la última sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, dependiente del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTel) de Colombia, fueron aprobados 3 proyectos para conectar a cerca de 1.200 nuevos usuarios al servicio de energía, por un valor total de 25.377 millones de pesos (7,6 millones de dólares).

Los departamentos beneficiados serán Cauca y Putumayo. En el primero se ejecutarán dos proyectos: la construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica en las veredas de Betania, Cañaveral, El Edén, El Placer, Limóncito, Bellezo, Florida, Los Ángeles y Bolivia, en el municipio de Argelia por 5.415 millones de pesos; y la construcción de redes de media y baja tensión y montaje de transformadores en postes para las veredas de San Gabriel, Fragua Viejo, Buenos Aires, Nueva Esperanza, Floresta, Floresta La Española, Campoalegre y El Jardín en el municipio de Piamonte por 882 millones de pesos.

En el Putumayo se ejecutará la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica para zonas no interconectadas en los municipios de Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y Puerto Leguízamo por 19.080 millones de pesos.

Adicionalmente, en el OCAD Paz fueron aprobados 5 proyectos en Boyacá, Casanare, Cauca y Cesar, por un total de 19.723 millones de pesos, que serán financiados con el Incentivo a la Producción, un estímulo que reciben los municipios del país que más aportan a la extracción de recursos no renovables.

En total, en este OCAD Paz fueron aprobados 23 proyectos por más de $190.000 millones en 14 departamentos. Dichos recursos provienen de la asignación para la paz del Sistema General de Regalías, del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales y del Incentivos a la Producción.

«Los proyectos aprobados en el OCAD PAZ confirman que el sector minero energético es fundamental para generar equidad en el país. Todos estos proyectos se podrán ejecutar gracias a los recursos de regalías provenientes de la exploración y producción de minería e hidrocarburos. En total, las regiones cuentan con más de $24 billones de pesos de regalías para el bienio 2019-2020», puntualizó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Entra en vigor en Perú la ley que busca diversificar y descentralizar la generación de energía
20 enero 2025 El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley Nº 32249, que modifica la hasta ahora vigente y elimina barreras para nuevas tecnologías. La Asociación Peruan...