Las oportunidades para el gas han interesado durante mucho tiempo a la comunidad de la energía solar, pero los proyectos a gran escala han sido muy raros. El presidente ejecutivo saliente de SolarPower Europe, James Watson, presidió un período de transformación en la organización y partió en enero para encabezar Eurogas, justo en el punto en que el sector solar europeo está listo para la reactivación. En una entrevista con el redactor jefe de pv magazine, Jonathan Gifford, Watson explica cómo el desarrollo del power-to-gas será una parte importante de su nuevo reto.
La Universidad Tecnológica de Perú está desarrollando un sistema de enfriamiento termoeléctrico abastecido por energía solar fotovoltaica.
Todas las fuentes de energía podrán participar al certamen. Lo que se busca, dijo la eléctrica guatemalteca, es competitividad en el precio.
La adición de ambas sales permitiría una distribución más uniforme de los átomos de haluro dentro del material de perovskita, lo cual resulta fundamental para aumentar la eficiencia de conversión celular de aproximadamente un 2%. Se utilizaron técnicas de imágenes de rayos X para desarrollar mapas de alta resolución de las estructuras atómicas de la perovskita.
Audax Renovables ha firmado un acuerdo con Welink en virtud del cual la empresa española comprará, durante 20 años a un precio fijo, la energía producida por instalaciones solares de un total de 708 MW que Welink desarrollará en España y Portugal. El grupo de seguros alemán Allianz comprará las plantas solares después de su finalización.
Un sistema fotovoltaico de 402 kW alimentará la estación de tratamiento de aguas residuales municipio de Mogi Mirim, en el estado de São Paulo.
Indra Overland, jefe del Centro de Investigación de Energía en el Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, explica cómo el futuro panorama energético del mundo puede incluir superredes panregionales. Sin embargo, los estados prosumidores que buscan independencia energética también podrían estar en el mix. Según Overland, los dos desarrollos irán de la mano y el equilibrio entre ellos estará determinado por la competitividad de las tecnologías de almacenamiento.
Innova Solar quiere instalar una planta FV flotante en la isla de Providencia, en Colombia. Se trata de un sistema fotovoltaico flotante de 74 kW que estará ubicado en la represa de Fresh Water Bay.
La subasta debería celebrarse el 16 de mayo y otorgaría PPAs a 15 años tanto a proyectos de fuentes convencionales como de renovables.
El nuevo sistema, según los investigadores, tiene un error de estimación máximo de menos del 10% y reduce los requisitos computacionales para calcular el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en entornos urbanos complejos. El enfoque se basa en la correlación entre un perfil de horizonte y la irradiación anual recibida en un lugar determinado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.