La propuesta brasileña para el Programa de Descarbonización de la Industria (IDP) del Climate Investment Funds (CIF), quedó en primer lugar entre los 26 países elegibles.
La Central Termoeléctrica Andina (CTA) y la Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), ubicadas ambas en el Complejo Térmico de Mejillones, dejarán de estar operativas para el 31 de diciembre de 2025, según le solicitó la compañía a la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Se trata del Global Power System Transformation (G-PST), creado en 2019, e integrado por seis operadores globales de EE. UU., Australia, Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda.
Investigadores del NREL modelan vías viables para suministrar los 60 TW de capacidad necesarios para la descarbonización y estudian el efecto que las tecnologías solares disruptivas pueden tener en el costo de despliegue y la oportunidad de mercado.
Enel Chile ha anunciado que el próximo viernes 30 de septiembre será el cierre de la central de generación eléctrica con base a carbón Bocamina II. Otra tanto ha anunciado Engie para el mismo día, con la desconexión de la unidad 15 de la central térmica de Tocopilla.
La política para un desarrollo sostenible, que será implementada en los próximos seis años, se basa en cuatro pilares y consta de 97 acciones. Se espera dinamizar inversiones públicas y privadas que superen los 280 billones de pesos a 2030.
Wärtsilä optimizará y descarbonizará la central eléctrica de una mina de oro en Surinam con un sistema de almacenamiento de energía de 7,8 MW / 7,8 MWh.
La Asociación presentó los resultados del Estudio “Ruta de Referencia para Alcanzar Cero Emisiones en el Sector de Generación de Energía Eléctrica en Chile”, que analizó distintos escenarios de cierre progresivo, primero de centrales a carbón y luego de centrales a gas y diésel.
El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones participó de la presentación del informe “Evaluación y planificación del sector energético de Paraguay”.
En las nueve sesiones realizadas entre junio y enero en la “Mesa de Descarbornización de la Matriz Eléctrica”, se presentaron diversos estudios, hubo una veintena de expositores y se abordaron los eventuales impactos del retiro de las centrales en la calidad del aire, la salud de las personas, en el sistema eléctrico nacional y en la economía. Además, se analizaron experiencias similares en varios países, entre ellos, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.