El VIII Taller Cuba Fotovoltaica tendrá del 20 al 22 de febrero en el Hotel Meliá Habana. Su promotora es la Sociedad cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental (CUBASOLAR).
Con una potencia instalada de 2,2 MW y de 8.800 paneles fotovoltaicos, fue sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional un nuevo proyecto de los 4 previstos para el municipio.
Con el próximo enlace al Sistema Electronergético Nacional (SEN) de su sexto parque solar fotovoltaico, Cienfuegos alcanza una capacidad generadora de casi 18 MW/h, la mayor instalada en el país en relación con la extensión territorial de la provincia.
El proyecto Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local se financiará por la Unión Europea con 7 millones de euros y se pondrá en marcha por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El parque fotovoltaico será capaz de generar 102 gigavatios/hora anuales y contará con más de 300.000 paneles en sus tres ubicaciones fundamentales, según ha informado el presidente de la empresa Mariel Solar S. A., Bernardo Fernández, a la agencia estatal Prensa Latina.
El viernes tuvo lugar el primer encuentro en Cuba para perfeccionar la enseñanza universitaria relacionada con las energías renovables impulsado por el proyecto Erasmus Plus, de la Unión Europea.
Se trata de un proyecto conjunto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.
Esta provincia sumará próximamente otros tres parques fotovoltaicos, además de los tres ya existentes, al aporte de electricidad al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) mediante fuentes renovables de energía (FRE).
En total, la localidad de Sancti Spíritus cuenta ya con tres instalaciones, la construcción de otros tres parques comenzará pronto. Se aprobó la construcción de 14 parques, pero la Empresa Eléctrica de la provincia dice que el número podría aumentar.
La electrificación de la zona rural con sistemas fotovoltaicos beneficia a más de 1.400 familias de comunidades de difícil acceso en esta provincia, la más extensa y llana de Cuba.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.