Se aprobaron 42.700 millones de pesos (más de 11 millones de dólares) para la instalación de soluciones solares fotovoltaicas individuales y redes del sistema interconectado nacional para llevar el servicio a familias de Sucre, Bolívar, Chocó, Córdoba y Putumayo.
Estos nuevos proyectos de transmisión deberán entrar en operación entre 2022 y 2026 y serán ejecutados a través de convocatoria pública o ampliaciones del Sistema de Transmisión Nacional (STN).
Se priorizaron 39 propuestas encaminadas a lograr mayor confiabilidad en el suministro de energía, dinamizar la oferta y demanda del gas natural, mejorar la focalización de subsidios y fortalecer y modernizar las instituciones y entidades del sector.
Se invirtieron en esos sistemas más de 9.600 millones de pesos gracias a los recursos de regalías por la actividad minero-energética para llevar a vecinos de San Juan del Cesar, en La Guajira.
En el Ocad Regional Llanos se aprobó la construcción de una granja solar que permitirá que las familias del municipio de Barrancominas cuenten con el servicio de energía eléctrica las 24 horas del día. El proyecto tiene una inversión de $7.500 millones (casi 2 millones s de dólares), cofinanciados con recursos de la Asignación para la Inversión Regional de Regalías.
Entre el 3 y 6 de septiembre, los registrados deberán ingresar la documentación de precalificación para que XM, como subastador, evalúe el cumplimiento de los requisitos. El 20 de octubre se publicarán los vendedores y compradores y el 26 se realizará la adjudicación.
Drummond empresa minera y la francesa EDF Renovables muy cerca de concretar proyectos para la generación de energía solar en zonas mineras
El gobierno planea cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.
Con la creación del FONENERGÍA se mejorará la coordinación, articulación y focalización de los recursos para financiar proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio de energía eléctrica y gas combustible, expansión de la cobertura energética y normalización de redes.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) ha concedido la licencia ambiental a la multinacional española para construir una planta fotovoltaica de 240 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.