Un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile propone, tras un análisis comparativo, que la configuración óptima para los diversos escenarios de producción de energía para la red eléctrica nacional y con el menor Costo Nivelado de Energía (LCOE), se puede lograr en una planta solar híbrida (fotovoltaica y CSP con almacenamiento).
La noruega Aker Horizons y Mainstream Renewable Power han firmado una alianza para desarrollar hidrógeno verde en Chile y amoníaco de bajo costo en el país.
Atlas Renewable Energy fue el desarrollador de energía limpia número uno en ventas de energía renovable a compradores corporativos en América Latina durante 2020, y ocupó el sexto lugar a nivel mundial.
El proyecto fotovoltaico Azabache, de 60,9 MW, se ubicará a unos 10 kilómetros de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y funcionará de manera conjunta con el parque eólico Valle de los Vientos de 90 MW.
Ubicado en la comuna de Diego de Almagro, el complejo fotovoltaico Malgarida I y II es la séptima instalación renovable que la compañía española construye en el país.
El estudio establece que Chile presenta los menores niveles de atenuación atmosférica, comparado con otros cincos países del cinturón solar (zona que comprende las áreas de mayor radiación solar en el planeta), fundamentales para determinar el Costo Nivelado de la Energía (LCOE) en la instalación de Torres de Concentración Solar de Potencia.
La filial de EPC de la multinacional griega Mytilineos Holdings, planea la construcción en Arica del Parque Fotovoltaico Willka, que obtuvo la aprobación ambiental en 2013.
La sede local de la energética italiana afirma que instalará más de 1.700 MW de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional.
Acera inició estudio de ruta energética para analizar la posibilidad real de llegar al 100% de ERNC en 2040. Las inversiones en renovables en Chile se han multiplicado por 6 desde 2018.
La nueva infraestructura que generará de forma anual 800 GWh con una inversión de 170 millones de dólares estará ubicada en el Desierto de Atacama
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.