En una entrevista con pv magazine, el CEO de la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, analiza las posibilidades de la tecnología solar en las dos subastas de energía en las que este año tiene derecho a participar. Pero no solo las subastas contribuirán a cambiar el escenario de las renovables del país. De acuerdo con Sauaia, de hecho, hay 2 GW de proyectos fotovoltaicos en desarrollo para los cuales se podría firmar un PPA bilateral en los próximos años, y ya unos cuantos centenares de megavatios de estos proyectos ya se han asegurado un contrato de este tipo.
El Paradigma Cine Arte en Florianópolis es el primero totalmente alimentado por energía solar en la región sur de Brasil. El sistema fotovoltaico de 95,04 kWp instalado por Engie cuenta con 500 paneles instalados en 2.000 m² del tejado del Corporate Park Business Center.
Para apoyar aún más el desarrollo de las renovables, La Secretaría de Estado de Desarrollo Sostenible ha creado la Dirección de Minas y Energía.
Los edificios de la prefectura de la capital del estado brasileño de Paraná serán alimentados por un sistema fotovoltaico de 144 kW.
La productora brasileña de cerveza, Ambev, acaba de anunciar que instalará 31 centrales fotovoltaicas que alimentarán sus 94 centros de distribución en Brasil.
La empresa ha vendido a la china CGNEI por unos 740 millones de dólares las plantas solares Nova Olinda (292 MW) y Lapa (158 MW), así un parque eólico de 90 MW.
El equipo de innovación de la acería de Usiminas ha desarrollado un material específico para el segmento fotovoltaico, que se ha probable por primera vez en una planta.
Ceará lanzará a mediados de este año su primer atlas híbrido de energía solar y eólica. El estudio trae un análisis integrado de los recursos y el potencial de generación del estado que cubre áreas de la costa y el interior de Ceará, y será un punto de partida para atraer nuevas inversiones al Estado.
Con la instalación realizada por Envo, el sistema de generación solar permite reducir hasta en un 95% la factura energética del área común de los condominios residenciales.
Con una inversión de R$ 4,6 millones (US$ 1,1 millones), el proyecto incluye 3.320 módulos y una potencia de 1,12 MW, capaz de generar 1.771 MWh/año, suficiente para abastecer a 738 hogares con un consumo promedio de 200 kWh/mes durante el período.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.