Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), estos proyectos fotovoltaicos han generado más de 330.100 puestos de trabajo y unos ingresos de 17.200 millones de reales (3,4 mil millones de dólares) para las arcas públicas. Minas Gerais lidera el mercado con 3,8 GW instalados.
Con un crecimiento de 6 GW en 2023, la generación distribuida representa el 70% de la producción de energía solar del país.
Según las proyecciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), se espera que el sector fotovoltaico genere más de 281,6 mil nuevos puestos de trabajo y proporcione ingresos de más de 11,7 mil millones de reales (2,3 mil millones de dólares) a las arcas públicas, atrayendo 38,9 mil millones de reales (7,8 mil millones de dólares) en nuevas inversiones. El nivel se acercará a los 10,7 GW de 2022 y a los 10 GW de 2023.
La Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) y la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) abogan por un programa de certificación local más completo que ratifique la calidad, eficiencia y seguridad de los módulos fotovoltaicos en el mercado brasileño, pero la adopción por parte de los fabricantes es aún escasa.
Con casi 35 GW instalados, la tecnología fotovoltaica representa el 15,8% de la matriz eléctrica brasileña, sólo por detrás de las hidroeléctricas, con un 49%, y por delante de la eólica, con un 12,2%. De la capacidad solar instalada en el país, 20 GW se distribuyen en 2,1 millones de plantas de generación distribuida (GD) de hasta 75 kW, en la denominada microgeneración distribuida.
La financiación permitirá la construcción de la planta solar Vista Alegre, con capacidad instalada de 902 MWp, que abastecerá de energía a Albras. La inversión total en el proyecto, que comenzó a construirse en 2023, es de 654 millones de dólares.
A medida que el sector solar brasileño sigue creciendo, también lo hace la necesidad de proteger los activos. El vallado actúa como barrera física y ayuda a inhibir los intentos de robo de equipos fotovoltaicos, con un costo medio a partir de 55 reales (11,29 dólares)/m2.
La energética estatal brasileña presenta su Plan Estratégico 2024-2028+, con inversiones por valor de 102 mil millones de dólares, de ellos, se destinará el 11%, en promedio, al desarrollo de negocios en solar, biorrefinería, eólica, hidrógeno y captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Un acuerdo entre el gobierno del estado de Ceará y la española Grupo Jepri estima una inversión de 3,6 mil millones de dólares en inversiones. La planta se proyecta en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém.
Se instalará en la costa de Piauí, en la Zona de Exportación de Parnaíba (ZPE), según anunció la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, con una inversión global de 2.000 millones de euros (2.180 millones de dólares).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.