El Funicular de Itá es el primero de Brasil que opera con energía 100 % solar: tiene módulos fotovoltaicos instalados en el techo y además hay una sistema en la estación donde tiene lugar el embarque y desembarque de pasajeros.
El Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur formalizó este lunes un contrato financiero con el Banco Europeo de Inversiones por un importe de 80 millones de euros para financiar proyectos de energía renovable, eficiencia energética y movilidad urbana.
El complejo solar Pirapora, ubicado en el estado brasileño de Minas Gerais, comenzó a suministrar electricidad a la red brasileña a mediados de 2018.
Según nuevos datos de ABSOLAR, hay actualmente más de 37.000 sistemas fotovoltaicos de generación distribuida conectados a la red eléctrica del país, cuya potencia total asciende a más de 350 MW. El fuerte crecimiento de los últimos dos años está empezando a preocupar las grandes distribuidoras, que piden ahora una modificación de las reglas. Según ABSOLAR, sin embargo, las reglas actuales no perjudican los ingresos de dichas empresas.
En una reunión que tendrá lugar el próximo martes, la Comisión de Agricultura y Reforma Agraria analizará un Proyecto de Ley del Senado que reforme el actual 384/2016 y obligue a la explotación de energía eólica o solar en los asentamientos rurales.
El mapa proporcionará información sobre la incidencia de rayos solares en Paraná y proporciona datos importantes para la generación de energía fotovoltaica. Su acceso es gratuito y a través de Internet, y permite verificar la radiación en todas las regiones del Estado, en cualquier período del año.
Statkraft ha firmado un acuerdo con EDP Energias do Brasil para adquirir un grupo de ocho plantas hidroeléctricas operativas en el estado de Espírito Santo, en Brasil. La empresa tiene el objetivo de alcanzar 2 GW de energía solar para 2025.
El proveedor español de gas y electricidad utilizará los fondos para construir los proyectos Sertão I Solar y Sobral I Solar con una potencia total de 68 MW.
El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene previsto crear un nuevo modelo del sector energético con el objetivo de hacerlo “más flexible, más abierto, competitivo y que sea rentable”. Para ello busca un modelo de privatización aún sin concretar.
El Ministerio de Hacienda de Argentina informa de que esta semana ha vuelto a exportar electricidad a Brasil, tras 15 años de no hacerlo. Las ofertas se realizaron para la semana operativa de Brasil que va del 22 al 28 de septiembre, pero se espera también poder mantener esa competitividad en las subsiguientes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.