Desde el último día del mes pasado es oficial en Honduras que los usuarios comerciales y residenciales que vuelquen excedentes de sus instalaciones de energías renovables de autoconsumo a la red de electricidad serán retribuidos por la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Un anteproyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional de Panamá busca facilitar y promover “el autoconsumo y el despliegue distribuido de la energía solar residencial a nivel nacional”.
En la Ciudad de la Justicia de Río Branco, capital del estado de Acre, en Brasil, se realizó el acto de inauguración de inicio de obras de la planta fotovoltaica que suplirá energéticamente al edificio del Tribunal de Justicia estatal.
La Universidad genera el 100% de su consumo eléctrico con una instalación fotovoltaica desarrollada por la sede en Chile de la alemana Grammer Solar con financiación del crowdfunding alemán Ecoligo.
La filial en República Dominicana de la empresa estadounidense de tecnología médica Edwards Lifesciences ha anunciado la instalación de un sistema fotovoltaico de 1 MW para autoconsumo para sus operaciones ubicadas en el Parque Industrial ITABO, en el municipio de Bajos de Haina.
Las propuestas de la segunda convocatoria del programa Localidades Eficientes, lanzado por la Dirección Nacional de Energía, busca apoyar la implementación de proyectos a través de apoyo financiero y técnico.
El colombiano Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) ha publicado la resolución por la cual da marco al otorgamiento de subsidios a aquellos usuarios de las llamadas Zonas No Interconectadas (ZNI) a los que no llega el tendido de energía eléctrica.
El sistema alcanzará para cubrir casi el 3% de su demanda eléctrica. La inversión ha alcanzado unos 300 millones de pesos colombianos (cerca de 75 mil dólares).
La Secretaría de Energía argentina recibió seis ofertas para la provisión e instalación de 494 equipos fotovoltaicos que brindarán electricidad segura y confiable a centros de atención primaria de salud en localidades rurales de trece provincias.
La iniciativa de paneles fotovoltaicos e infraestructura eléctrica con sistema de respaldo permitirá aportar 151 MWh renovables al año al condominio, de 2400 hectáreas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.