A pesar de que los mercados de América Latina no son inmunes a los problemas de calidad más comunes relacionados con los productos y los proyectos fotovoltaicos, en ninguno de ellos se pueden encontrar registros extensos o estadísticas sobre casos de baja calidad. Algunas entidades internacionales y locales que operan desde Chile hasta México están actualmente tratando de regular la certificación de productos, estándares internacionales e investigaciones en casos específicos. Esto, sin embargo, no es suficiente para mejorar la calidad en todos los mercados y segmentos. Lo que hace falta para que los mercados solares latinoamericanos consigan reducir la importación o fabricación de productos de mala calidad en un futuro, es crear conciencia y difundir información precisa sobre los temas de calidad entre los inversores, desarrolladores, instaladores y distribuidores de productos.
Nuestra reseña de los fabricantes de módulos en América Latina nos indica que, aunque se trate de un negocio arriesgado si se practica fuera de Asia, no es imposible. Es cierto que no aprovechan toda su capacidad, pero actualmente hay más de 2 GW de factorías en operación en Brasil, Argentina y México, y otros fabricantes planean abrir nuevas plantas.
La empresa española GES está buscando contratar a más de 100 profesionales de energía renovable para sus proyectos en España, México y Chile en los próximos meses. La compañía, en pleno crecimiento, está trabajando para reclutar perfiles técnicos para todas sus áreas de operación.
MMEX Resources Corp. instalará hasta 100 MW fotovoltaicos que proporcionarán energía a su refinería en el condado de Pecos, Texas, que destilará 10.000 barriles de crudo al día.
Hoy, 26 de junio, culmina la reunión Expertos: políticas climáticas y desarrollo sostenible organizada por la CEPAL y la cooperación alemana en la que se abordan estrategias de política climática con miras al desarrollo sostenible en la región. Los puestos de trabajo en sectores de energías renovables y eficiencia energética supondrían un gran impulso.
Debido al incremento que los precios de electricidad han registrado en la mayoría de los países latinoamericanos en los últimos años, la consultora Creara ha compilado las diferentes opciones de financiación para proyectos de renovables en empresas que ayuden a mejorar su eficiencia energética y reducir costes.
Tres países de América Latina se cuentan entre las 25 naciones del mundo que pueden tener un abastecimiento eléctrico más seguro sin arriesgar sus reservas hídricas según un informe del World Resources Institute (WRI).
La reunión se celebrará del 18 al 20 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Para formar parte de la lista, en necesario que al menos el 70 % de su electricidad provenga de fuentes renovables. En la lista se encuentran 47 ciudades de Brasil, 1 de Chile, 4 de Colombia, 1 de Ecuador, 1 de México, 1 de Panamá, 1 de Paraguay y 1 de Venezuela.
24 países de la región reunidos en Costa Rica han adoptado el primer acuerdo regional vinculante para proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. El acuerdo estará abierto a la firma de todos los países de América Latina y el Caribe (33 naciones) en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 27 de septiembre de 2018 al 26 de septiembre de 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.