Se adjudicó suministro para un parque solar de 63 MW que se ubicará en Aguascalientes a un precio de aproximadamente US$ 47,95 el MWh.
El esquema de CEL se introdujo con la reforma energética en México y se aplica a partir de 2018.
Construirá un parque solar de 400 MW en Yucatán y un proyecto de 100 MW en Guanajuato para cubrir el suministro que se adjudicó en la primera licitación eléctrica tras la reforma energética mexicana.
Tras una evaluación de los primeros resultados, se eleva el volumen de suministro adjudicado a la fuente solar a 4.019 GWh anuales, que serán cubiertos con 11 proyectos con una potencia estimada en 1,7 GW (AC). El precio medio para la solar se sitúa en US$ 45,15 el MWh, según la asociación Asolmex.
EGP, Sunpower, Alten y Recurrent Energy se adjudicaron proyectos fotovoltaicos en la primera licitación eléctrica tras la reforma energética en México. Según la prensa local, el precio medio para la solar se situó el US$ 40,5 el MWh.
La compañía invertirá US$ 1.000 en proyectos fotovoltaicos en los estados de Coahuila y Guanajuato.
La primera licitación eléctrica tras la reforma energética se resuelve el 31 de marzo en México.
Se analiza dotar a diversas escuelas públicas de instalaciones fotovoltaicas en México.
Estiman que Grupo Ingusa ahorrará 180 millones de pesos con el proyecto. La construcción de la instalación de 3,4 MW en Jalisco presenta un 75% de avance.
El proyecto suministrará electricidad a instalaciones públicas, en concreto al Parque Bicentenario. Junto con el proyecto solar se instalará 22 estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.