MBJ Solutions y TÜV Rheinland han desarrollado conjuntamente el PV TravelLab, que supuestamente es el primer laboratorio portátil del mundo para ensayos de módulos fotovoltaicos. Puede utilizarse para evaluar paneles solares en cualquier lugar del mundo.
El fabricante alemán de inversores suministrará 46 centrales de media tensión para la central fotovoltaica Diego de Almagro Sur, en el desierto de Atacama, Chile.
Esta es la tercera inversión en energías renovables de la gestora en Uruguay desde 2018, y se trata de una cartera de seis proyectos solares operativos en Uruguay.
La tecnología de interconexión, desarrollada por científicos del instituto de investigación belga Imec, se basa en un tejido tridimensional de encapsulante con ribbons horizontales y verticales recubiertas de soldadura. Los mini módulos solares construidos con la técnica propuesta han proporcionado resultados interesantes en las pruebas de fiabilidad de los ciclos térmicos, mostrando una degradación muy limitada.
Dos empresas francesas han colaborado en el desarrollo del sistema Osmo-Watt, que funciona con paneles solares. Afirman que la tecnología puede producir hasta 100 metros cúbicos de agua potable al día.
El IPP español Matrix Renewables anunció hoy que adquirirá una cartera de 154 MWp en Chile, al promotor estadounidense Verano Capital. Los proyectos, que varían en tamaño de 3 a 9 MWp, se están desarrollando en el marco del Programa PMGD del país.
El acuerdo permite a Mainstream acelerar su plan de expansión para llevar a cierre financiero 5,5 GW de aquí al 2023, año en el que se proyecta llevar a cabo la Apertura de Bolsa. Mainstream seguirá operando bajo la marca existente, con su Directora Ejecutiva y equipo de gerencia actual, y su fundador Dr. Eddie O’Connor en su rol de Presidente Ejecutivo del Directorio.
La compañía con sede en Reino Unido ha adquirido 11,6 MWp en Portugal y 42,2 MWp en Chile a través del fondo NextPower III.
Científicos de España y Colombia examinaron más de cerca los mecanismos de degradación que afectan a las células solares de perovskita y desarrollaron un nuevo método de alto rendimiento para caracterizar su rendimiento en un entorno exterior. El grupo evaluó el método mediante ensayos al aire libre en módulos de perovskita fabricados en un laboratorio. Espera que sus conclusiones ofrezcan una caracterización más fácil del dispositivo y una mejor comprensión de los mecanismos de degradación que afectan a las células solares de perovskita, ambos factores importantes en el desarrollo de la tecnología.
Científicos alemanes han fabricado una célula fotovoltaica de germanio amorfo mejorada que confina la luz en un absorbedor ultrafino. Tiene el potencial de combinar la FV con la fotosíntesis en nuevas aplicaciones solares en biorreactores, invernaderos y tierras agrícolas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.