Un grupo de investigación de los Estados Unidos ha desarrollado una nueva célula solar, basada en seis capas fotoactivas activas, para capturar la luz de una parte específica del espectro solar. Los científicos afirman que potencialmente podrían alcanzar una tasa de eficiencia del 50% con la nueva célula.
La patentabilidad de la tecnología de la empresa coreana Hanwha está siendo examinada por una comisión de EE. UU., según Jinko. El fabricante chino dijo que espera una decisión final para diciembre. Hanwha respondió anunciando su decisión de apelar.
La tecnología de iones de litio, ya responsable de cambiar la forma en que nos comunicamos y alimentamos los dispositivos portátiles, está impulsando ahora revoluciones tanto en el transporte como en el suministro de energía en todo el mundo. Un nuevo artículo publicado por Arumugam Manthiram de la Universidad de Texas en Austin examina el desarrollo de la tecnología, desde los descubrimientos iniciales realizados en la década de 1970 hasta las consideraciones de los investigadores actuales que trabajan en las «baterías del futuro».
Al ajustar la composición química del material para crear una perovskita «triple», los científicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos dicen que han superado uno de los problemas de estabilidad inherentes a la tecnología y han fabricado una célula de perovskita que alcanzó una eficiencia del 27% en un formato tándem con un dispositivo de silicio.
Ya se han presentado oficialmente tres modelos de paneles solares de 500 W. Analizamos lo que esto significa para el futuro del desarrollo de proyectos y la industria solar en general.
Científicos del MIT han desarrollado un desalinizador solar que transporta el calor del sol a través de un proceso de diez etapas de evaporación y condensación. El grupo estima que un dispositivo de 100 dólares empleando su innovación podría proveer las necesidades diarias de agua potable de una familia.
Investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo proceso de fabricación para producir paneles fotovoltaicos de teluro de cadmio (CdTe) que, según ellos, es un 45% más barato que los estándares actuales de la industria. La técnica se basa en el uso de un horno Bridgman de alta presión, que es una especie de horno industrial utilizado para el crecimiento de cristales y la solidificación direccional de lingotes policristalinos.
Dado que los precios del polisilicio de grado solar se han desplomado en los últimos años, la reducción del consumo del material no ha sido una prioridad. Sin embargo, un nuevo documento publicado por el MIT y el NREL insiste en que existen estrategias y se pueden lograr ahorros significativos fabricando obleas más delgadas que utilicen menos silicio. Y dado que los fabricantes cada vez disponen de menos opciones para la reducción de costes, esta podría volver a estar de moda para muchos.
Un científico estadounidense propone un nuevo enfoque para calcular la inclinación angular óptima de los paneles fotovoltaicos para una superficie plana en un lugar determinado. En su opinión, la nueva técnica puede dar lugar a innovadores métodos de optimización del rendimiento para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
El gigante japonés de la electrónica ofrece una nueva arquitectura de celdas desarrollada por la empresa de baterías estadounidense 24M que mejora significativamente la economía de las baterías. Kyocera será la primera compañía en llevar esta tecnología al mercado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.