Skip to content

Estados Unidos

La fotovoltaica en el mundo: China y Estados Unidos

Longi ha anunciado que invertirá 300 millones de dólares en una planta de módulos de 5 GW en China. Por otro lado, el último informe de la Comisión de Energía de California muestra que el 30 % de la energía del estado ya procede de fuentes renovables (excluyendo las grandes hidroeléctricas), y la energía solar genera más de un tercio de ese 30 %.

Científicos desarrollan un proceso de evaporación láser para la deposición de película delgada

Un grupo de investigadores de la Duke University en EE. UU. ha desarrollado un nuevo proceso para la creación de materiales híbridos de película delgada. Los investigadores dicen que su proceso permite la creación de materiales solares que hasta ahora eran difíciles o incluso imposibles de fabricar.

Investigadores de EE. UU. crean vidrio solar con puntos cuánticos

Un equipo del Laboratorio Nacional de Los Álamos ha desarrollado un vidrio solar de doble panel que utiliza tecnología fotovoltaica de puntos cuánticos. Los investigadores dicen que el vidrio podría integrarse en los edificios como una ventana semitransparente, o agregarse a los paneles solares existentes para aumentar la eficiencia.

1

La fotovoltaica en el mundo: Omán y Estados Unidos

Omán acaba de lanzar una licitación para la construcción de una planta solar de 500 megavatios, mientras que en Estados Unidos la empresa Sunedison anuncia haber salido de un largo proceso de insolvencia tras la conclusión de la venta de sus filiales TerraForm Global y TerraForm Power.

Científicos estadounidense desarrollan un nuevo proceso para acelerar la valoración de materiales fotovoltaicos

El proceso incluye el test de un dispositivo, la medición de su salida de corriente bajo diferentes niveles de iluminación y diferentes voltajes, y de cómo varía su rendimiento bajo estas condiciones cambiantes.

Investigadores estadounidenses buscan alternativas a las tierras de cultivo para la instalación de centrales fotovoltaicas

Un equipo de científicos de la Universidad de California ha publicado un estudio que dice que California podría satisfacer el 100 % de su demanda de electricidad con la fotovoltaica ya en 2025, sin tener que instalar un solo panel solar en tierras agrícolas productivas o áreas naturales protegidas.

Creado un electrolizador flotante para hidrógeno alimentado con energía fotovoltaica

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York han desarrollado un dispositivo flotante que utiliza electricidad generada por energía fotovoltaica para convertir el agua de mar en hidrógeno.

Investigadores desarrollan una nanoestructura de dispersión de luz «similar a la hierba» para vidrio solar

Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh ha creado una superficie de vidrio con una estructura nanométrica grabada que permite hasta un 95 % de transmisión de luz y también puede dispersar la luz que traspasa el vidrio, de modo que la cantidad de luz que llega a la célula solar es mayor.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos y Nigeria

En Estados Unidos, el equipo de Trump defiende fuertemente los aranceles: parece ser que un memorando inédito que circula en la Casa Blanca defiende la más fuerte de las sanciones comerciales contra los fabricantes de módulos solares chinos. Por otro lado, Nigeria ha lanzado el primer bono verde del África subsahariana: los 29,8 millones de dólares en fondos se usarán para financiar la puesta en marcha de proyectos que consigan cumplir su compromiso con el Acuerdo de París.

Investigadores del MIT observan los efectos del clima en el rendimiento de las células solares

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una herramienta para predecir el rendimiento de las células solares en cualquier lugar del mundo. La herramienta utiliza una combinación de datos meteorológicos mundiales recopilados por satélite y datos de rendimiento celular de dos ubicaciones diferentes.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close