En el Ocad Regional Llanos se aprobó la construcción de una granja solar que permitirá que las familias del municipio de Barrancominas cuenten con el servicio de energía eléctrica las 24 horas del día. El proyecto tiene una inversión de $7.500 millones (casi 2 millones s de dólares), cofinanciados con recursos de la Asignación para la Inversión Regional de Regalías.
Durante el encuentro también se acordó un trabajo conjunto en materia de Transición Energética y el rol que jugará la Agencia para apoyar los objetivos de Colombia de lograr reducir en un 51% las emisiones de gases efecto invernadero a 2030.
Promigas, Surtigas y el Centro Comercial Caribe Plaza han puesto en marcha este proyecto que producirá 1.400.000 kWh/año para el autoconsumo del Centro Comercial. La inversión ha sido superior a 995 mil dólares.
Entre el 3 y 6 de septiembre, los registrados deberán ingresar la documentación de precalificación para que XM, como subastador, evalúe el cumplimiento de los requisitos. El 20 de octubre se publicarán los vendedores y compradores y el 26 se realizará la adjudicación.
Con ingresos consolidados fueron de $1.920 millones, el 87% de ellos en Colombia, el ebitda alcanzó los $650.000 millones y la utilidad neta fue de $204.000 millones. Las ganancias netas descendieron debido a la comparación con las cifras del mismo período de 2020 que lograron ingresos extraordinarios no recurrentes, especialmente debidos a la transacción con Prime Termoflores. La deuda consolidada registra un indicador de apalancamiento de 3,3 veces deuda neta a ebitda, afectados por la devaluación del peso colombiano.
Drummond empresa minera y la francesa EDF Renovables muy cerca de concretar proyectos para la generación de energía solar en zonas mineras
Gracias a una adjudicación otorgada por un grupo de grandes consumidores de energía, Enel X estará a cargo de la provisión y operación de 13 sistemas fotovoltaicos que serán instalados en las sedes de ocho empresas colombianas.
La inversión total para la construcción de la planta Planeta Rica, que el IPP holandés MPC Energy Solutions desarrolla de manera conjunta con la francesa Akuo, es de aproximadamente 24 millones de dólares.
El gobierno planea cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.
Con la creación del FONENERGÍA se mejorará la coordinación, articulación y focalización de los recursos para financiar proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio de energía eléctrica y gas combustible, expansión de la cobertura energética y normalización de redes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.