El banco alemán KfW, en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), concederá en forma de préstamo 200 millones de euros (204 millones de dólares) para apoyar el despliegue de las energías renovables y la transición energética en Colombia.
El centro comercial Ventura Plaza, en Cúcuta, Colombia, acaba de poner en operaciones un sistema solar instalado en su tejado con el cual espera cubrir cerca del 25% de su demanda eléctrica.
Patricia Tatto, Vicepresidenta para las Américas de ATA Renewables: “Nuestras nuevas operaciones en el país Sudamericano se debe al compromiso que tenemos de continuar la expansión en mercados internacionales.” La firma tiene una historia en la generación de energía fotovoltaica y eólica, así como en las nuevas tecnologías en hidrógeno verde y almacenamiento.
En Bogotá, la empresa textil Lafayette ha instalado en los techos de su fábrica una planta solar de una capacidad de 560 kWp, diseña, construida y operada por la local Girsol, y que cuenta con cinco inversores Fimer PVS-100/120-TL.
En el Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, en el departamento de Antioquía, Colombia, se ha puesto en operaciones una planta solar de una capacidad de 52,3 kW.
El Centro Nacional de Despacho de XM ha dado cifras de la electricidad generada en Colombia en junio pasado. El 86,5% de su electricidad provino a partir de fuentes de energía limpias, aunque mayormente de las grandes hidroeléctricas, el 81,4%; apenas el 0,56% lo hizo de la fotovoltaica.
El Grupo Energía Bogotá (GEB) ha anunciado que en cooperación con el Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología (KIAT, por sus iniciales en inglés), construirá la primera planta de energía híbrida que se compondrá de una planta solar y otra de gas natural.
El ministro de Energía colombiano en funciones, Diego Mesa, y representantes del fabricante chino Trina Solar, pusieron en marcha oficialmente Bosques de los Llanos 4 y 5, de 27,39 MWp y 25,01 Mwp, respectivamente.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Trabajo colombiano han puesto en marcha una planta solar fotovoltaica en la sede regional del primero en el departamento de Casanare.
Autoridades del departamento colombiano de Sucre, en el norte del país, se reunieron con ejecutivos de Sunday SND Company, empresa de Corea del Sur, que a partir de un acuerdo de cooperación proveerán de kits fotovoltaicos a 2.000 hogares en zonas apartadas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.