El proyecto de ley de portabilidad eléctrica debe ser capaz de definir este nuevo mercado, donde consumidores y Comercializadores interactuarán en busca de mejores condiciones de suministro eléctrico y servicios energéticos, que mejor reflejen las preferencias de unos y además generen los incentivos de competencia para otros.
Con una potencia pico de 10 MW, el parque Fotovoltaico El Olivillo, ubicado en la comuna de Casablanca, es el más grande de la provincia.
Las nuevas oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de la Región cuentan ahora con una instalación que ahorrará el Estado 1.265 dólares al año en concepto de electricidad.
Un proyecto que aglutina a varias empresas del sector privado y entidades gubernamentales
El Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) junto al Ministerio de Energía de Chile encargaron un estudio para conocer las opciones de financiamiento climático internacional disponibles para Chile y así poder materializar proyectos energéticos innovadores.
Solek ha ingresado a tramitación ambiental el Parque Fotovoltaico Leyda, que planea en la Región de Valparaíso.
Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur han desarrollado un modelo para determinar el costo nivelado del hidrógeno (LCOH) considerando también datos meteorológicos históricos en lugares específicos. Según ellos, la alimentación de los electrolizadores con energía solar no conectada a la red ofrece la ventaja de evitar el gasto de una conexión a la red y la exposición al riesgo de retrasos tanto en la conexión física como en el proceso de aprobación de proyectos.
Ventus será responsable del desarrollo de la ingeniería, construcción, comisionado y puesta en marcha de los parques PV La Foresta (3 MW), PV Villaprat (3 MW) y PV San Ramiro (9 MW).
La compañía española ha conectado el parque solar de Quillagua, de 103 MW de potencia total instalada. Es el mayor proyecto hasta la fecha de la compañía, que prevé alcanzar una cartera de 1.500 MW de proyectos propios para 2022.
Este jueves se publicó en el Diario Oficial el reglamento de generación distribuida para autoconsumo que entrará en vigencia el 6 noviembre, 30 días hábiles desde su publicación en el diario oficial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.