El grupo de construcción dedicado al desarrollo de infraestructuras y edificación Aldesa ha publicado hace unos días diferentes ofertas de empleo en Chile para puestos como Site Manager Eléctrico o Civil Work Supervisor, entre otros. En la descripción de la oferta, el grupo afirma “estamos iniciando un proyecto Solar fotovoltaico de 375 MW bajo la modalidad contractual de BOP (Balance of Plant), que incluye obra civil y parte eléctrica, junto con el montaje de trackers”. La ubicación es Sierra Gorda, región Antofagasta, Chile.
Allí, Enel Green Power desarrollará la planta fotovoltaica Sierra Gorda, de 404 MWp cuya construcción, según anunció la energética italiana, se iniciaría en febrero de 2021. Enel ingresó la planta al SEA en 2019.
La propuesta supondrá una inversión de 400 millones de dólares y contempla la construcción y operación de la Planta Solar, la línea de transmisión y subestación.
La planta su ubicará en la provincia de Sierra Gorda, en la región chilena de Antofagasta, aproximadamente a 58 km al sur de Calama, donde Enel ya cuenta con el Parque Eólico Sierra Gorda de 112 MW en operación desde 2016. La empresa quiere aprovechar la gran extensión de terreno para instalar paneles fotovoltaicos y, al mismo tiempo, compartir el punto de conexión con el parque eólico.
Enel espera iniciar la construcción en febrero de 2021, lo que dará lugar a una creación de empleo estimada para un máximo de 903 personas durante la construcción y 12 durante el período de funcionamiento, que se estima en 25 años.
Aldesa pasó en mayo del pasado a manos chinas: tras obtener los permisos de las autoridades de Competencia, China Railway Construction Corporation (CRCC) cerró la compra del 75% del capital de la compañía española propiedad hasta entonces de la familia Fernández Rubio.
Aldesa Energías Renovables realiza la promoción, desarrollo, construcción, puesta en servicio y mantenimiento de proyectos de energías renovables. También actúa como contratista en proyectos bajo la modalidad EPC (Engineering, Procurement, Construction) específicos de parques eólicos y plantas fotovoltaicas. El grupo ha desarrollado 22,3 GW renovables.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Deplorable la forma de ejecutar trabajos en este proyecto por parte de Aldesa. No es de extrañar que haya sido vergonzosamente expulsada del proyecto después de más de un año de irregularidades y desatinos, y no es menos decir que un EPC dejé a tanta gente sin trabajo por las malas decisiones de unos pocos. Que pasa con los directivos y project manager que no dieron la cara a sus colaboradores.
Pésima ejecución del proyectos, altos ejecutivos sin experiencia. Se contrato profesionales y no se les dejo trabajar … con procedimiento poco claros e ingeniería de improvisación… muy mal.