En la próxima subasta de energía en el mercado regulado brasileño, en la que participan por primera vez proyectos solares, se ha fijado un precio de inicio más bajo de lo esperado. En la subasta A-3 hay registrados 2,7 gigavatios fotovoltaicos y 15 gigavatios eólicos.
En Paraná la empresa eléctrica Copel ha conectado a la red el primer sistema fotovoltaico de microgeneración de este estado brasileño. Se trata de una instalación de 8,6 kW de potencia.
Por primera vez la cita de referencia del sector renovable español celebra su edición para América Latina. Genera Latinoamérica, que abrió ayer sus puertas, está integrada en el evento AmbientAL 2013, el cual aborda varias fuentes de energía renovable así como otras tecnologías medioambientales.
Gracias a financiación proporcionada por Corea del Sur, se llevará a cabo un proyecto de electrificación rural con energía solar en zonas aisladas de Honduras del que se beneficiarán 93.860 personas.
En lo que va de año, el organismo regulador mexicano CRE ya ha autorizado 14 proyectos solares de un total de 25 instalaciones fotovoltaicas autorizadas hasta la fecha. En total ya se ha concedido permiso para 434,4 megavatios. La inversión para los proyectos se sitúa en 1.849 millones de dólares estadounidenses.
Para un proyecto de 70 megavatios que planea desarrollar la empresa estadounidense SolEnergy Farm en los próximos siete años en El Salvador se prevé la venta de electricidad a través de contratos bilaterales con las empresas eléctricas del país.
Un proyecto de 17 plantas solares en municipios se llevará a cabo en el marco de una colaboración entre la empresa eléctrica paraestatal CFE y el gobierno de Durango. En el estado de Durango también se realizará un proyecto de plantas solares para zonas aisladas. Asimismo está prevista la construcción próximamente de la primera central de escala de megavatios de este estado mexicano.
La planta solar Sarigüa, el primer proyecto de escala de megavatios de Panamá, tendrá como empresa epecista a la estadounidense Greenwood Biosar.
Para analizar el potencial de energía solar y eólica en el estado brasileño de Pernambuco se está llevando a cabo un proceso de licitación para la realización de un estudio que lo evalúe. La licitación de 180 MW solares anunciada en septiembre todavía no se ha convocado, aunque tendría que hacerlo próximamente.
Chile se ha puesto un objetivo de 20% de energías renovables en el año 2025. La nueva regulación establece un sistema de licitaciones anuales, aunque no contempla cupos específicos para la energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.