El fabricante chino suministrará los módulos para el proyecto Horus II. La compañía ya suministró el año pasado 59,7 MW de módulos para la central Horus I en Guatemala.
Se prevé la apertura de una licitación para una instalación solar en el centro.
La proyección es del Banco Central y se produce en un momento de dificultades en el sector energético debido a la falta de lluvias.
El colegio estuvo 413 horas sin electricidad el año pasado. Con la instalación fotovoltaica de 3,2 kW tendrá electricidad de manera continua.
El proyecto tendría una capacidad de hasta 100 MW.
En febrero se puso en operación la central fotovoltaica Javiera de 64 MW con lo que el acumulado aumentó a 516 MW en Chile. Los proyectos de esta tecnología en construcción sumaban 1.167 MW. La cartera de proyectos fotovoltaicos supera los 13 GW.
La delegación está localizada en Monterrey. Proinso ya ha participado en varios proyectos fotovoltaicos en México.
El proyecto de 1,2 MW que incorpora seguidores está localizado en el departamento de San Vicente.
La eléctrica ENDE remitirá una propuesta a la gobernación de este estado boliviano.
A pesar de que está en vigor desde abril de 2014 una regulación de balance neto para instalaciones de energías renovables, la falta de reglamentos ha impedido su aplicación. El plan piloto de generación distribuida de ICE concluyó en febrero pasado por lo que hasta que no entren en vigor los reglamentos se carece de un esquema para este segmento en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.