Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Gobierno chileno alcanza acuerdo sobre nuevas medidas para net-billing

Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.

IRENA y OLADE desarrollan el Taller “Despliegue de Energías Renovables en América Latina” en Ecuador

Uno de los alcances principales que tuvo el taller fue identificar las políticas claves y barreras regulatorias para el desarrollo de energías renovables en diversos contextos nacionales en América Latina.

Colombia lanza convocatoria de su primera subasta de renovables

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.

EDP utiliza Blockchain para medir el consumo de prosumidores en Brasil

La tecnología Blockchain, desarrollada por la empresa austriaca Riddle&Code, tiene como objetivo ayudar al proveedor de electricidad portugués a medir el consumo de electricidad de cada usuario que posee un generador FV instalado bajo medición neta.

Alemania dona material didáctico para poner en práctica estudios de fotovoltaica en Chile

La sociedad alemana para la Cooperación Internacional ha donado un banco de entrenamiento y maletines solares para evaluaciones, ensayos y prácticas para alumnos que integran el “Programa de Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica para Liceos de Educación media técnico profesional con Especialidad en Electricidad” impulsado por los ministerios de Energía y de Educación de Chile.

1

Formación en Chile sobre el reciclaje de los productos fotovoltaicos

La ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y el Fomento al Reciclaje establece una serie de medidas en el marco de la gestión nacional de residuos que afectan a los productores de paneles solares. Corfo organiza una charla informativa.

Eiffage Energía y Schneider Electric construyen la planta fotovoltaica Paradise Park de 51 MW en Jamaica

La francesa Neoen ha encargado a Eiffage, a través de Eiffage Energía, y a Schneider Electric France la construcción y el mantenimiento de su planta fotovoltaica Paradise Park (51,5 MWp) en Jamaica cuyas obras comenzaron en mayo y se prevé que finalicen a mediados de 2019.

Universidad y eléctrica brasileña firman acuerdo para promocionar la fotovoltaica

La Universidad Federal de San Carlos y la eléctrica CPFL Paulista firmaron el 30 de julio un acuerdo de cooperación según el cual la Universidad impartirá cursos y formación para los profesionales de la Compañía eléctrica y esta llevará acabo la instalación de sistemas fotovoltaicos en los campus São Carlos y Sorocaba por un importe de R $ 2,7 millones (US$ 720 mil). Los servicios serán realizados por la CPFL y deben ser finalizados en diciembre de este año. En contrapartida, la UFSCar promoverá, en São Carlos, cursos y capacitaciones para los profesionales de la Compañía.

AES completa planta solar de 10 MW en El Salvador

Se trata de la central La Unión, que es parte del Proyecto Bósforo de 100 MW de potencia.

El BID destina US$ 140 millones a apoyar energía sostenible y eficiencia energética en Argentina, El Salvador y Paraguay

Un préstamo de US$100 millones a Argentina por parte del Fondo Verde para el Clima, y otros dos de US$ 20 millones a El Salvador y Paraguay beneficiarán a pequeñas y medianas Empresas (pymes) que inviertan en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close