Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Iván Duque inaugura una planta de 12 MWp en Colombia

Greenyellow ha construido la planta Pétalo de Córdoba I en Planeta Rica, Córdoba, para Grupo Éxito.

ANEEL abre una consulta pública para regular las plantas híbridas en Brasil

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica abre a Consulta Pública hasta el 4 de diciembre la estandarización para el establecimiento de plantas híbridas.

Brasil fija en 29,8 dólares / MWh el precio inicial de la próxima subasta

La próxima leilão A-1, aplazada en abril por tiempo indefinido, se celebrará el 4 de diciembre.

Photon Water Technology usa la solar para el tratamiento de agua potable en Perú

La subsidiaria del grupo solar Photon Energy ha completado con éxito un proyecto para el suministro de tecnología de tratamiento de agua potable en el país latino. Además, se donó una pequeña planta de tratamiento de agua a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, para que el modelo pueda replicarse de manera interna.

El Ministerio de Hacienda de Chile publica su primer Marco de Bonos Sostenibles

Este Marco complementa el de Bonos Verdes publicado en 2019, ampliándolo a un Marco de Bonos Sostenibles.

Acesol cumple 13 años: oportunidades y perspectivas

La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) ha cumplido 13 años y lo celebra con una nueva edición de su anuario conmemorativo en la que se analizan las oportunidades y desafíos de la solar en uno de los países con más proyección mundial.

Aprobado en Chile un proyecto fotovoltaico de 925 MW

La comisión de Evaluación Ambiental aprobó el proyecto solar Inti Pacha de la eléctrica chilena Colbún.

La minera Sierra Gorda SCM firma con AES Gener un PPA en Chile que incluye baterías

El acuerdo entrará en vigencia a partir de enero de 2021 por un 40% del consumo, aumentando a 100% desde 2023, porcentaje que se mantendrá hasta diciembre de 2039.

El Instituto de Ingenieros de Minas de Perú inaugura instalación de autoconsumo

La filial local de Engie ha implementado un sistema de energía solar que cuenta con 52 paneles de 400 Wp diseñados para la autogeneración de energía renovable del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que le supondrá un ahorro aproximado del 21% de su consumo de energía de la red.

IFC y Banco Santander se asocian para apoyar la inversión en renovables en Brasil

El miembro del Grupo del Banco Mundial y la delegación brasileña del Banco Santander se asocian para apoyar PYMESy financiar energía renovable en Brasil, y destinarán 50 millones de dólares a la comercialización de paneles fotovoltaicos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close