La Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) señala que, a pesar de los persistentes desafíos regulatorios, se espera que las inversiones en el sector ronden los 27 mil millones de reales (cerca de 4,4 mil millones de dólares).
Es una planta de 450 kW totalmente equipada con sistemas FPV Sungrow para la empresa agrícola MIGIVA Group.
La empresa española anuncia una línea adicional de 299 millones de dólares para la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, ubicada en el norte de Chile. En total, la financiación para las tres primeras fases del proyecto asciende a 644 millones de dólares. En su conjunto, el proyecto trata de siete fases con una capacidad total de 11 GWh y casi 2 GW de capacidad solar, presentado como el más grande del mundo en su tipo.
Se trata de Baco y Madre Vieja, de Enel Panamá, ubicadas en la provincia de Chiriquí.
El Congreso peruano ha aprobado la modificación de la Ley 28.832 sobre el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Entre otras cuestiones, abre un marco para la competencia en las licitaciones públicas del servicio eléctrico. Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) solicitan al Poder Ejecutivo su promulgación.
Ha sido diseñado, desarrollado y fabricado a partir de una colaboración público-privada entre Corfo, Colbún, Anglo American y Reborn Electric Motors.
Es una tecnología, desarrollada por HIF Global junto a Porsche, que permite extraer dióxido de carbono (CO₂) directamente de la atmósfera para integrarse a la producción de combustibles verdes.
La empresa española Grenergy ha anunciado que han llegado al puerto chileno de Iquique las 105 baterías que completarán la construcción de la fase 1.
La manufacturera de papel Klabin y el Instituto Senai de Innovación (ISI) Electroquímica avanzan en un proyecto innovador para baterías de iones de litio a través de un proceso que transforma la lignina Kraft, subproducto del procesamiento de la celulosa, en carbono duro, crea alternativas sostenibles para las baterías de iones de litio, reduce costos y fortalece la cadena nacional e internacional de suministro de baterías.
PowerChina está construyendo tres microrredes solares híbridas en Surinam, que combinan paneles solares, almacenamiento de energía y respaldo diésel para abastecer a 25 aldeas remotas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.