Aprueban en Perú una reforma legal que puede impulsar las energías renovables

Share

El Congreso de Perú ha aprobado por mayoría la modificación de la Ley 28.832, “para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, permitiendo que todas las tecnologías de generación disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad”, según se explica en un comunicado del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La iniciativa, largamente impulsada desde la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), “evitará que continúe la tendencia al alza de las tarifas eléctricas en el futuro, previamente advertida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), como resultado de los propios mecanismos de un mercado más competitivo y con mayor oferta de generación”, se asegura.

El esquema de licitaciones por bloques horarios que plantea esta propuesta legal permitirá asegurar el suministro eléctrico las 24 horas del día los 365 días del año a partir de la operación conjunta de todas las tecnologías que participen en estas licitaciones de suministro, cada una según sus características.

Desde el MINEM se señala que “la compra de potencia o energía a través de licitaciones no afecta los ingresos que deben recibir las empresas distribuidoras, porque en la tarifa eléctrica que pagan todos los usuarios regulados ya está incluido un monto que se conoce como el ‘Valor Agregado de Distribución’, que asegura la remuneración correspondiente para dichas compañías”.

Licitaciones de suministro eléctrico

La norma legal, que aún debe ser promulgada por la presidenta Dina Boluarte, establece el marco para que las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro eléctrico de corto plazo (hasta 3 años), mediano plazo (hasta 5 años) o largo plazo (hasta 15 años), para cubrir las cantidades de potencia y/o energía que consideren necesarias para asegurar el suministro a sus usuarios regulados. Es decir, se afirma, que las empresas distribuidoras realizarán estas licitaciones de acuerdo a sus requerimientos.

Desde el ministerio se señala que la generación eléctrica en Perú depende, en más del 90%, del agua y del gas natural, “y ante ello se debe convocar nuevas inversiones para aprovechar el potencial en energías renovables no convencionales que tiene el país; y también por un tema de seguridad energética, ya que el país está sufriendo de déficit hídrico, producto de cambios climatológicos”.

En una entrevista realizada el pasado mes al presidente de SPR, Brendan Oviedo, este afirmaba que «el nuevo proyecto de ley permitirá que ocho millones de familias peruanas paguen un 16% menos en sus tarifas eléctricas”. Desde la asociación se ha celebrado la reforma impulsada por el Ministerio de Energía y Minas, y exhorta al Poder Ejecutivo para que “avance en la promulgación de esta gran medida en beneficio de todos los peruanos”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...