Enel Panamá, a través de su línea de negocio Enel Green Power, ha anunciado el declaró el inicio de operación comercial de sus parques solares Baco y Madre Vieja, cada uno de 30 MW, ubicados ambos en el distrito Barú, en la provincia de Chiriquí.
En un comunicado, se explica que esta etapa se ha logrado “tras finalizar las pruebas técnicas y regulatorias requeridas, y cumplir con el Código de Redes y las normativas exigidas por el Centro Nacional de Despacho”.
La planta fotovoltaica Baco consta de más de 50.400 paneles solares, desplegados en un área de 32 hectáreas, con capacidad estimada de generar 48 GWh anuales. Había iniciado obras en mayo del año pasado.
Por su parte, Madre Vieja, en el corregimiento de Progreso, “es el más grande que Enel Green Power ha construido en el Panamá”, se asegura. Tiene instalados cerca de 70.000 paneles solares que completan 30,88 MW, en una superficie de 33 hectáreas, con capacidad de generar aproximadamente 48,91 GWh anuales. Con inicio de obras en abril de 2021, estaba en pruebas desde marzo de 2023. Esta instalación tiene la particularidad de contar con 2.600 módulos preinstalados y precableado Maverick, una iniciativa desarrollada por la empresa australiana 5B, con un aporte conjunto de 1,17 MWp. En dicha oportunidad, la acción referida fue descripta como la primera experiencia en el mundo del Grupo Enel en contar con Maverick.
Desde la empresa se puntualiza que los proyectos, que han significado la creación de 300 empleos durante su construcción, han aportado al desarrollo local. Por un lado, se afirma, el programa Buena Energía Para Tu Escuela actuó en cuatro instituciones educativas en las que brindaron mejoras “en el acceso al agua, comedores dignos, baños, y tecnología, beneficiando a más de 800 niñas y niños de la región”.
En tanto, se describe que la iniciativa Innovaplay permitió a la empresa capacitar a los estudiantes en tecnología, liderazgo, emprendimiento, y energías renovables, entre otros. Finalmente, Enel Panamá asegura haber trabajado con 12 escuelas en la elaboración de huertos sostenibles, un impacto para más de 1.500 personas.
Enel Panamá alega contar en el país con una capacidad instalada fotovoltaica cercana a los 162 MWdc, a partir de 11 plantas solares: Caldera solar (4,91 MWdc), Chiriquí (12,29 MWdc), Sol de David (7,63 MWdc), Esperanza (26,098 MWdc), Madre Vieja (30,88), Baco (30,01 MWdc), Estrella Solar (7,67 MWdc), Vista Alegre (8,22 MWdc), Sol Real (10,78 MWdc), Milton Solar (10,26 MWdc) y Jaguito (13,012 MWdc).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.