La generación distribuida en Brasil crecerá más del 20% en 2025

Share

El sector de la generación distribuida en Brasil continúa su expansión, con la expectativa de terminar el año con más de 35 GW de potencia instalada, un crecimiento aproximado del 30% para 2024. La Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) proyecta que la GD se expandirá entre un 20% y un 25% en 2025, acompañada de una inversión privada estimada en 27.000 millones de reales, que se destinarán a la instalación de nuevos sistemas de generación distribuida.

El presidente de la ABGD, Carlos Evangelista, considera que, a pesar de los importantes avances realizados en el sector de la generación distribuida, aún existen retos relacionados con las nuevas conexiones. Explica que algunas empresas de distribución han mostrado resistencia, dando lugar a denegaciones o retrasos, normalmente justificados por cuestiones técnicas, como la capacidad de ampliar la red, así como por barreras burocráticas.

Además, subraya que, aunque algunas redes tradicionales necesitan adaptarse para garantizar la estabilidad del suministro, la alegación de inversión del flujo eléctrico suele carecer de fundamento y se utiliza indebidamente como justificación para denegar la conexión.

«Para superar los retos de la GD, es esencial invertir en la modernización de las redes de distribución, implantando tecnologías de redes inteligentes que faciliten la gestión bidireccional de la energía. También es crucial mejorar la normativa, garantizar la transparencia en la información y establecer reglas claras y procedimientos ágiles para la conexión de nuevos sistemas de generación distribuida, así como promover la formación técnica de los profesionales implicados», concluye Evangelista.

Agenda legislativa

El panorama legislativo también puede influir en el desarrollo del sector. En este momento, se están proponiendo varios proyectos de ley que podrían tener un impacto significativo en el área. Un ejemplo es el proyecto de ley 4.831/2023, recientemente aprobado por la Cámara de Diputados, que pretende limitar la inserción de la GD en el ámbito de actuación de las distribuidoras de electricidad. Si se aprueba, este proyecto de ley podría restringir el crecimiento del sector, dice ABGD, perjudicando a miles de brasileños y limitando el derecho de más de 90 millones de consumidores a producir su propia energía.

Por otro lado, el proyecto de ley 576/2021 propone ampliar en 24 meses el plazo para que los micro y pequeños generadores con presupuesto de conexión (dictamen de acceso) concluyan sus plantas. Esta propuesta busca corregir los retrasos y problemas causados por las distribuidoras, que han impedido sistemáticamente a los accedentes ejercer su derecho a producir energía en el plazo establecido por la Ley 14.300/2022.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.