Tras más de dos años de trabajo, se trata del primero en su tipo desarrollado en el país.
Es bajo el esquema de dos modelos de negocio, uno que contempla acuerdos de compra-venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés); el otro, EPC (iniciales en inglés de ingeniería, adquisiciones y construcción), en el que Celsia suministra, instala y pone en marcha el sistema fotovoltaico.
La asociación tiene como objetivo ayudar a combatir el cambio climático y fortalecer el desarrollo de los mercados fotovoltaicos en ambos países, con un aumento de la inversión y nuevas oportunidades de negocio. A finales de 2022, India ocupará el quinto lugar en capacidad acumulada de energía fotovoltaica, con más de 62 GW en funcionamiento, mientras que Brasil ocupará el décimo lugar, con 24 GW.
A partir de un acuerdo de colaboración firmado entre la Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) y la Organización Árbol la Catalana se promueve desarrollar el árbol de Navidad solar más grande del mundo.
El inicio de la construcción de la llamada Fase 1 del estanque para la producción de 5,4 ktpa de carbonato de litio equivalente (LCE) ha sido anunciado por la compañía de origen australiano Galan Lithium Limited.
Más de 170 empresas chilenas se han anotado en el Registro Nacional de Energía Renovable (RENOVA), una herramienta impulsada por el Coordinador Eléctrico Nacional para dar trazabilidad a los contratos entre generadores y clientes libres.
Se trata del parque solar ubicado en la localidad de Pampa del Infierno, que y contará con una potencia instalada de 150 MW.
Un memorando de entendimiento para la construcción de una planta fotovoltaica de 5 MW más una instalación para almacenamiento de energía ha sido firmado por la firma cubana Grupo Empresarial BioCubaFarma y la china Grupo Industrial Shanxi Changgaozhihui Science & Technology Development Group.
En su Centro Regional de Distribución ubicado en Calacalí, al norte de la capital ecuatoriana, Quito, la cadena de supermercados Tía ha inaugurado una planta fotovoltaica de 1 MW.
Según encuesta de Absolar, desde 2012 el segmento atrajo más de 23,4 mil millones de dólares en inversiones y generó más de 690 mil empleos acumulados en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.