La entrada de nuevas centrales renovables, el escenario hidroeléctrico favorable y las acciones para descarbonizar el sector contribuyeron a una emisión de 38,5 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada MWh generado en 2023. Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), se trata de la tasa más baja registrada en el país desde 2012.
Una encuesta realizada por Solfácil comparó los datos del último trimestre de 2022 y 2023, con una caída de 4,22 reales (0,85 dólares) por Wp a 2,91 reales (0,58 dólares) por Wp. La reducción se debió a la caída del precio de los equipos fotovoltaicos. La encuesta destaca la región Centro-Oeste con los precios más bajos.
El proyecto, titulado Power-to-MEDME, es liderado por el Instituto Fraunhofer en Chile. Se prevé la construcción de una planta piloto para la producción de metanol verde y dimetiléter (DME) en el norte del país.
Se trata de Itulpark, que se está construyendo en la capital del país, Quito, y que acaba de recibir un préstamo, en el que participa BID Invest, por 48 millones de dólares.
Además de los proyectos en curso, asegura que este año sumará 300 MW a su cartera.
Es presentado por Enel Colombia como el parque solar que más energía aporta al país.
El Ministerio de Minas y Energía establece a través de la Resolución 40042 de 2024 los criterios en cuanto al acceso y la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional. El foco son los proyectos que han tenido dificultades para entrar en operación, incluso por causas ajenas a la gestión del desarrollador.
Hasta mediados de 2024 se permite la entrega de excedentes de manera directa por parte de Autogeneradores, Plantas Menores y Cogeneradores.
La energética estatal ha firmado un Acuerdo de Cooperación con el Instituto SENAI de Innovación en Energías Renovables (ISI-ER). Se utilizará la planta fotovoltaica Alto Rodrigues de Petrobras, en el estado de Río Grande de Norte, que será ampliada de 1,0 MWp a 2,5 MWp.
El Poder Ejecutivo firma el decreto reglamentario de la Ley N° 6977/2023 de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.