Expertos británicos en observación por satélite compartieron experiencias sobre tecnologías aplicadas al litio en el primer seminario sobre el tema desarrollado en el país latino.
Se trata un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 420 kWp que complementará la planta de energía diésel ya existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana. La empresa alemana Soventix se encargará de la instalación.
El anuncio fue dado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante la firma del contrato entre la empresa y la eléctrica estatal del país andino, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
Se trata de granjas ecológicas, dirigidas por mujeres y alimentadas por energía fotovoltaica que se han creado gracias a la Cooperación Canadiense.
Evo Morales visitó la planta ayer y ha confirmado la próxima inauguración de la instalación en su cuenta de Twitter.
El único avance que prevé el gobierno boliviano para la energía solar en 2018 es la construcción de la central fotovoltaica Oruro, de 50 megavatios.
Se trata del mayor proyecto fotovoltaico cuya construcción se ha adjudicado hasta la fecha en Bolivia.
El proyecto estará ubicado a 4.000 metros de altitud en la localidad de Yunchará cerca de la frontera con Argentina.
Los kits fotovoltaicos fueron entregados por el Ministerio de Energías a través del Programa de Electrificación Rural (PER).
Una donación de la agencia francesa contribuirá a la realización de una planta fotovoltaica de 50 megavatios en Oruro.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.