Skip to content

Bolivia

Bolivia invirtió en 2021 US$ 460 millones en generación, transmisión y electrificación

Este dinero se destinó fundamentalmente a la reactivación y finalización de proyectos de energía renovable, obras de la primera línea de extra alta tensión y la ampliación de la cobertura eléctrica hasta el 83,5% de los hogares.

Comienza a operar la instalación fotovoltaica más alta del mundo

La instalación solar más alta del mundo tiene estructuras de Alusín Solar. Está construida en los techos de Multicine El Alto, Bolivia, a 4.150 metros sobre el nivel del mar (msnm), y con 38.9 kWp permitirá generar 60.6 MWh por año.

Genera ahorros la Generación Distribuida en Bolivia

El Techo Solar de la Empresa Nacional del Electricidad Transmisión generará 41% de utilidades con respecto al 2020. El sistema solar tiene una capacidad de 180 kWp

Bolivia prevé duplicar generación eléctrica con fuentes renovables hasta 2030, pero no da detalles

En el marco de 26 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Reino Unido, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, ha anunciado la intención de desplegar nuevos proyectos renovables en el país, aunque no ha concretado detalles

Bolivia quiere alcanzar una cobertura eléctrica del 94,6% a final de año

Para este 2021 se estima llegar al 99,6% de cobertura eléctrica en zonas urbanas y al 83,5% en el área rural, llegando a un total de 94,6% en todo el territorio nacional.

Cargar un vehículo eléctrico en Bolivia costará entre 0,14275 y 0,30388 dólares por kWh

La tarifa de las electrolineras en Bolivia será de Bs 1,01 en su carga más lenta y hasta Bs 2,15 en la más rápida.

Se inaugura en Bolivia la primera estación de servicio para vehículos eléctricos

ENDE Corporación instalará en los próximos días 11 electrolineras más. Serán 3 en La Paz, 3 en Cochabamba, 3 en Santa Cruz y 3 más en la carretera del eje central del país, La Paz – Santa Cruz.

Bolivia anuncia sus planes para acelerar los procesos de industrialización del litio

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías socializa estrategia del litio y dicen contar con el “apoyo expreso a la industrialización” por parte de los municipios.

Bolivia hacia su cúspide en materia energética

IPE-Bolivia, empresa en inteligencia de mercado: “Hoy se cuenta con alrededor de 3 mil MW de capacidad, de los cuales 143 MW son fotovoltaicos y eólicos, lo que representa el 4,7 % de la capacidad instalada. Si le sumamos los proyectos que se encuentran en ejecución, para el año 2022, la generación renovable va a representar un 5,8 % de los 4.300 MW que se prevén tener instalados”

Bolivia puede alcanzar 2 GW de energías renovables para 2030

Un informe encargado por la Embajada del Reino Unido para Bolivia muestra que el país tiene potencial para alcanzar 2 GW de energías renovables en la transición energética.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close