El Ministerio de Hidrocarburos y Energías boliviano ha dado conocer los datos de la capacidad instalada de generación eléctrica presentes en el país, en los que sobresale la energía solar, con 165 MW, la de mayor presencia entre las energías renovables no convencionales.
El decreto supremo 4794 viabiliza que el sector industrial pueda migrar al SIN en un periodo de un año a partir de la aprobación del decreto supremo 4794. También podrá instalar sistemas solares de autoconsumo.
Se trata de 664 hogares del área rural de Chuquisaca, que no cuentan con energía eléctrica debido a la topografía del terreno, la lejanía a las redes de distribución y la dispersión de las comunidades y las familias.
La estatal argentina YPF Tecnología (Y-TEC) y la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) han firmado un convenio marco para la promoción, planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.
El ID.4 GTX, de Wolkswagen, elevó el récord de los autos de serie totalmente eléctricos a 5.816 metros sobre el nivel del mar. Durante el recorrido, el vehículo contó con el apoyo de infraestructura de carga brindada por Enel X Way.
El gobierno del país prevé invertir más de 1.330 millones de bolivianos para industrializar el litio en el Salar de Coipasa de Oruro.
Juana Azurduy, el proyecto “que convertirá a Bolivia en un país exportador de energía eléctrica”, tiene más de 97% de avance y se acerca su conclusión.
El Presidente del país anunció recargas gratuitas durante un año en esta y el resto de las estaciones de servicio que instale ENDE en el país.
La obra “Construcción Electrificación Rural Provincia Carangas (Oruro)”, beneficia a 936 familias de los municipios de Corque y Choquecota en la provincia de Carangas.
La autoridad señala que «los aproximadamente 21 millones de toneladas de litio certificados en el Salar de Uyuni por el Servicio Geológico de Estados Unidos son una garantía para las empresas que quieran invertir en Bolivia en proyectos de industrialización de ese mineral».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.