Las soluciones Mono Perc Cheetah Half Cell 400 W de Jinko Solar serán comercializadas y distribuidas por Aldo en todo Brasil.
El dispositivo tiene una superficie de 802 cm² y un grosor de 2 mm. El fabricante afirma que mejoró el rendimiento del módulo a través de un método de recubrimiento de inyección de tinta y una reducción de peso mediante el uso de sustratos de vidrio delgado.
Investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong han desarrollado una célula perovskita totalmente inorgánica con un donante de pares de electrones que ofrece un par de electrones no aglutinantes. La célula fue desarrollada aplicando esa pequeña molécula de ‘base Lewis’ para pasivar la película inorgánica de perovskita.
El fabricante chino dijo que el resultado fue confirmado por el TÜV Rheinland de Alemania. El logro supera el anterior récord de la empresa, que era de 21,65%, establecido el mes pasado.
El fabricante chino ha logrado eficiencias de conversión de 21.82% y 22.49% para sus paneles bifaciales PERC tipo p y HOT tipo n, respectivamente. Los resultados fueron confirmados por el TÜV Rheinland de Alemania.
El gigante japonés de la electrónica ha desarrollado tres módulos monocristalinos de media célula que, según afirma, proporcionan un 2-3% más de rendimiento que los paneles de células completas estándar. La eficiencia reclamada de los módulos excede el 19,5% y Sharp dice que la potencia de salida va de 330-395 W.
Los científicos del Instituto Tecnológico de Pekín han identificado las zonas más adecuadas para los parques solares de la capital china mediante un sistema de información geográfica y una nueva técnica de toma de decisiones multicriterio: el método «mejor-peor». Afirman que este enfoque puede ayudar a establecer proyectos técnica y económicamente viables.
El gigante japonés de la electrónica ofrece una nueva arquitectura de celdas desarrollada por la empresa de baterías estadounidense 24M que mejora significativamente la economía de las baterías. Kyocera será la primera compañía en llevar esta tecnología al mercado.
Científicos surcoreanos han transformado una célula solar de silicio cristalino opaco en una célula solar transparente, perforándola con agujeros de alrededor de 100 μm de diámetro. Para el desarrollo de la nueva célula se utilizó un sustrato de c-Si transparente y de color neutro, del que se dice que tiene una eficiencia de hasta el 12,2%.
El fabricante chino ha anunciado un nuevo contrato con Atlas Renewable Energy por el que le suministrará 122 MW de módulos bifaciales para un proyecto que la compañía norteamericana construirá en 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.