El parque solar La Cumbre se encuentra muy próximo a localidad de San Luis. Con una potencia pico de 32 MW, genera energía eléctrica para abastecer a 15.515 hogares, y requirió una inversión de 28.600.000 dólares. En el lugar se encuentran instalados 57.000 paneles de 340 Wp de potencia y 38.760 paneles de 345 Wp de potencia.
El parque solar consta de tres proyectos, Cauchari, 1, 2 y 3, de 100 MW cada uno y está siendo desarrollado por la empresa pública local Jemse SE. E Gobernador afirma que esperan la autorización del Gobierno para ampliar el parque en otros 200 MW y que, además, se construirá otra planta de 85 MW en la provincia.
La epecista española TSK ha firmado un contrato para la construcción de tres nuevas plantas fotovoltaicas en Argentina, Panamá y El Salvador por un importe de unos 462 millones de dólares.
Se trata del Parque Solar Nonogasta de 35 MW y del Parque Solar Saujil de 22,5 MW. Ambos proyectos fueron seleccionados por el gobierno argentino en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.
El gobierno de la provincia argentina de Jujuy anunció haber cerrado un acuerdo con la entidad francesa sin revelar los detalles sobre el proyecto fotovoltaico.
La nueva Estación Solar se ubica en localidad de Matilde, en el Departamento Las Colonias. Se trata de una pérgola compuesta por un calefón solar que calienta agua para el mate y una panel FV que permite recargar los teléfonos móviles o tablets.
La consultora holandesa está actualmente analizando tres localidades de la provincia argentina de Chaco.
Los tres proyectos fueron seleccionados por el gobierno argentino en Ronda 1.5 del programa RenovAr.
Environmental Insights Explorer (EIE), una nueva herramienta digital creada por Google en colaboración con el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía, analiza los datos de cartografía global de Google junto con los factores de emisión de gases de efecto invernadero estándar, y estima los datos de emisiones de carbono derivados de la construcción y el transporte a escala municipal, así como el potencial de energía renovable, lo que permite obtener indicadores precisos para tomar decisiones más conscientes, guiar soluciones y estimular el progreso.
Esta semana se llevó a cabo la adjudicación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de 500 kV de interconexión San Juan-Rodeo, que permitirá además sumar la energía que produzcan los proyectos de energías renovables de la zona. La obra requerirá una inversión de 85 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.