Un consorcio germano-hondureño trabaja para llevar el progreso sostenible a Centroamérica con la ayuda de las energías renovables y la participación activa de la población local.
El tribunal aplazó la vista del segundo caso y Huawei alegó que ello se debía a la falta de pruebas de infracción de patentes. La Oficina Europea de Patentes ha revocado la patente de topología multinivel del inversor SolarEdge y la empresa israelí ha manifestado su intención de impugnar ambas decisiones.
Un grupo de investigación del Helmholtz Zentrum Berlin ha llevado a cabo un análisis en profundidad de la estructura cristalina del yoduro de plomo de metilamonio, uno de los materiales de perovskita más prometedores para la producción de células solares. El grupo hizo una serie de descubrimientos que esperan que ayuden a desbloquear algunas de las cuestiones pendientes en la creación de células que sean estables y altamente eficientes.
Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania) han recibido 4,5 millones de euros de la Fundación Carl Zeiss para iniciar un proyecto de desarrollo de un concepto de célula solar completamente nuevo que, según ellos, combinará la imprimibilidad de la energía fotovoltaica orgánica, la estabilidad a largo plazo de las células solares cristalinas y la ferroelectricidad de las perovskitas de haluro de plomo.
La empresa estatal Yacimientos de Litio (YLB) y la empresa alemana ACI Systems crearon un consorcio para explotar el salar de Uyuni hace apenas un año. Ahora el gobierno de Evo Morales ha parado el proyecto por decreto.
Fraunhofer ISE ha trabajado con empresas alemanas de tecnología para mejorar el proceso de metalización en células solares de silicio. El resultado podría reducir considerablemente los costes de los módulos.
Dos de los principales institutos de investigación de Alemania y un fabricante de módulos CIGS han anunciado planes para trabajar en el desarrollo de células tándem perovskita-CIGS con el objetivo de producir módulos de capa delgada con una eficiencia superior al 30%.
La alemana Grammer Solar instalará una innovadora solución solar en la empresa Rhona, ubicada en Viña del Mar, Chile. Se construirá una planta solar con una potencia total de 103,95 kWp y una capacidad de almacenamiento de 24 kWh, con todos los componentes fabricados en Alemania.
Científicos del centro de investigación Helmholtz Zentrum Berlin, en Alemania, han presentado este miércoles en la conferencia EU PVSEC de Marsella (Francia) un nuevo récord mundial de eficiencia para una célula tándem que combina tecnología CIGS y perovskita. El desarrollo de una capa de revestimiento orgánico entre los dos semiconductores fue clave.
Científicos de la Universidad Nacional de Australia han observado una etapa clave en el proceso de la fotosíntesis que podría ser copiada para aumentar enormemente la eficiencia de los procesos de separación de agua impulsados por la luz solar utilizados para producir hidrógeno.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.