La planta solar Salvador, que estará situada en la región chilena de Atacama, venderá inicialmente la electricidad en el mercado spot aunque posteriormente podrían cerrarse acuerdos privados de compraventa de electricidad.
Investigadores alemanes y franceses han logrado un 44,7 por ciento de eficiencia en una célula heterounión III-V gracias a una nueva estructura de célula y tres años de trabajo conjunto.
Pure Energy Generação continúa sus planes de levantar una fábrica de módulos en el estado de Alagoas. En los próximos días solicitarán los incentivos fiscales y crediticios del programa de desarrollo local.
La empresa Solar-Par Participaçðes invertirá 235 millones de reales en una fábrica de módulos que contemple «todo el proceso productivo». El protocolo de intenciones firmado con el gobierno del estado y el ayuntamiento de Colatina prevé la puesta en marcha a finales de 2014.
El gobierno de Argentina firmará un contrato en octubre con el fabricante alemán Schmid Group para el equipamiento de una fábrica fotovoltaica integrada llave en mano. El suministro se hará en 22 meses y está previsto que la fábrica de San Juan empiece a operar a finales de 2015.
Tres universidades latinoamericanas competirán en el Solar Decathlon Europe 2014. Además de México y Chile, Costa Rica estará también representada en la edición europea del concurso internacional de arquitectura solar sostenible que se celebrará en Francia.
La operación creará una empresa con un valor de capitalización de $29.000 millones. Las empresas no indican las implicaciones de su fusión para el negocio fotovoltaico y dicen querer centrarse en el desarrollo de displays y semiconductores.
Un estudio de la Universidad de Stanford revela grandes diferencias de consumo energético en la fabricación de acumuladores eléctricos.
Angela Merkel reivindicó su liderazgo al frente del Ejecutivo alemán, aunque perdió su socio minoritario de coalición. Aunque poco probable, un gobierno CDU-Verdes podría ser la mejor opción para la industria solar alemana.
La primera fase de la central de Guáimaro ha inyectado por primera vez a red. Además de esta central de 1,6 MW, la provincia de Camagüey tiene planes para otros dos parques fotovoltaicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.