Investigadores de Estados Unidos han confirmado la existencia de un estado novedoso del elemento manganeso, propuesto por primera vez en una revista que data de 1928, que podría permitir el desarrollo de baterías de alto rendimiento y bajo costo para aplicaciones de almacenamiento de energía.
Polonia licitará 750 MW de proyectos solares de hasta 1 MW en 2018, y planea una licitación mixta eólica-solar para proyectos de más de 1 MW. Por otro lado, Australia ha registrado 1,07 GW de energía solar a pequeña escala instalada en 2017, lo que representa un crecimiento del 41% con respecto a 2016.
La Empresa Nacional de Minería de Chile es la primera empresa minera chilena que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia. El contrato de suministro estará vigente a largo plazo y comienza en abril de 2018.
El proyecto lo está realizando Potentia Renewables y Cisneros, a través de su subsidiaria común Emerald Solar Energy. Las dos empresa han invertido en la planta unos 40 millones de dólares.
El proyecto beneficia a más de 89 familias de la comunidad y tiene un costo de unos 40 millones de pesos (66.800 dólares), de los que 5 millones (8.400 dólares)han sido aportados por la propia comunidad.
El director ejecutivo del Fondo Verde del Clima, Howard Bamsey, anunció el pasado lunes en Bogotá que la entidad aprobó cerca de 350 millones de dólares para «financiación climática» en países latinoamericanos.
Elsy Alexandra Parodi Ocaña, que fue nombrada ministra el pasado 4 de diciembre de 2017, cesó de su actual cargo ayer, 6 de marzo. No se han publicado los motivos.
Un equipo de científicos con sede en la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York (NYU) ha desarrollado un método para mejorar el rendimiento de las células solares orgánicas que no son de fullereno mediante la introducción de un agente cristalizador.
A pesar de un deslucido 4.º trimestre, GTM Research predice que el mercado de almacenamiento de energía de EE. UU. va a florecer en 2018, impulsado tanto por el respaldo de las políticas como por la caída de los precios. Por otro lado, el proveedor francés de energía, Engie y la empresa de soluciones de gestión de aguas y residuos con sede en Francia, Suez, anunciaron que construirán conjuntamente proyectos de energía solar con capacidad total de 1 GW en varias instalaciones de tratamiento y reciclaje de residuos en toda Francia.
En una charla con pv magazine, el presidente de la Cámara Solar del Uruguay, Andrés Eliseo Cabrera, ha hablado sobre las trabas que actualmente está encontrando el mercado solar del país y de los cambios necesarios para que se produzca un nuevo arranque. Entre las causas del actual estancamiento del sector, él cita el sobredimensionamiento de la energía eólica, el exceso de producción de energía y los “problemas técnicos” que la eléctrica del país, la UTE, está utilizando para mantener su monopolio y frenar el desarrollo de la generación distribuida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.