La empresa de electrónica de potencia, SolarEdge, ha anunciado el lanzamiento de un inversor de carga EV en Europa.
Un estudio del Fraunhofer ISE afirma que la fotovoltaica tiene el LCOE más bajo de Alemania (entre $ 0,04562 y $ 0,14191 / kWh). En Holanda, las instalaciones fotovoltaicas en los tejados podrían proporcionar la mitad de las necesidades de electricidad del país, según Deloitte.
El próximo 10 de abril tendrá lugar un seminario organizado por Somos New City y DSC, la gestora de Do! Smart City Santiago, donde más de 300 expertos analizarán las pautas y desafíos de esta tecnología.
Mientras un nuevo inversor ha adquirido la planta de producción de células solares de Cel Celis en la provincia norteña de León, la empresa distribuidora Audax ha decidido comprar energía de 660 MW de plantas solares en desarrollo en la Península Ibérica a través de un PPA a largo plazo.
El convenio prevé la colaboración entre el Ministerio de Energía y Minas con el célebre instituto ciéntifico holandés Energy research Centre of the Netherlands (ECN), que tiene una larga tradición de investigación en el campo de la energía solar.
La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico ya ha firmado todos los contratos adjudicados en las rondas de licitación 1 y 1.5 del Programa RenovAr, lanzadas en 2016. ¿Cuáles son las empresas que avanzaron en obras? Según el cronograma, todas deberán inyectar energía como máximo en 2019. Varias plantas están previstas para inaugurar durante el segundo semestre de este año.
La argentina Corven se ha unido con la empresa española NClave y comenzarán a fabricar estructuras metálicas para seguidores fotovoltaicos en la provincia de Santa Fe.
Una encuesta encargada por Sierra Club en cinco estados ha mostrado un decidido apoyo —especialmente entre los hispanos— a generar el 100 % de la electricidad usando fuentes limpias y renovables, como el sol y el viento.
Hawaiian Electric ha anunciado el inicio de las operaciones de un proyecto piloto que usa un volante de inercia suministrado por Amber Kinetics para almacenar energía. El proyecto pondrá a prueba la capacidad de la tecnología de soportar la red y permitir una mayor integración de la generación renovable.
Se trata de un curso de capacitación destinado a todos los profesionales de la región e impulsado por el Distrito La Plata del Colegio de Técnicos de la Provincia que se realizará hoy, 20 de marzo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.