Un estudio de la consultora Bain & Company adelanta que el almacenamiento de energía tendrá grandes implicaciones en toda la cadena de valor de la electricidad, pero para que se desarrolle correctamente se requiere lo que se denomina la “acumulación de valor”.
Los delegados de las Naciones Unidas se reúnen en Nueva York para negociar una mayor realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de los objetivos es «Garantizar acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos». Y Bloomberg NEF argumenta que gracias a las nuevas tecnologías este objetivo es más factible que nunca, y que los delegados deben centrarse en la construcción de marcos financieros y regulatorios para permitir el desarrollo de microrredes a gran escala.
El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador mencionó este dato en su Examen Nacional Voluntario sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que realizó el lunes ante la Organización de Naciones Unidas.
Si resulta aprobado el “Plan de Universalización del Servicio de energía eléctrica a Nivel Nacional a 2031”, el Gobierno de Colombia destinará US$ 82,30 millones para ampliar la cobertura del Sistema Interconectado Nacional y financiar proyectos con fuentes no convencionales de energías renovables.
Profesionales de la División de Energías Renovables del Ministerio están proporcionando formación y apoyo técnico a personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Atacama para desarrollar proyectos fotovoltaicos en la región.
Varias localidades de la Región de Atacama, en Chile, se han visto beneficiadas con instalaciones fotovoltaicas para suministrar agua potable que han supuesto una inversión de 245 mil dólares. Es el caso de Los Loros, Domeyko, Vallenar y La Higuerita.
El recién nombrado presidente se negó a ocupar su cargo después de que el gobernador de la isla declarase que se sueldo de $750.000 no guardase proporción con la situación de la entidad. Esto provocó la renuncia de cinco miembros de la Junta de Gobierno de a AEE.
El acuerdo, que comenzará a regir en septiembre próximo, contempla un consumo equivalente a 72 GWh al año, lo que le permitirá a Grupo Gtd abastecer sus operaciones de data centers, edificios corporativos y todas operaciones a largo del país.
El organismo del gobierno indio recomienda un arancel del 25 % para las células y módulos de China y Malasia: El arancel de importación por fases descendería al 20 % 12 meses después de la introducción y al 15 % durante los últimos seis meses del período propuesto de dos años. Los observadores de la industria dicen que el costo de la energía solar india podría aumentar hasta en un 30 %.
La empresa GENNEIA SA se encargará de desarrollar el proyecto junto con Energy 360. Jorge Brito, gerente general de la empresa, visitó al gobernador Sergio Uñac para dialogar sobre proyectos de desarrollo de energía solar con nueva tecnología.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.