Una sesión en la Cumbre del Futuro de la Energía del BNEF exploró cómo las energías renovables combinadas con el almacenamiento de energía compiten con éxito con las nuevas plantas de gas.
Milbank, Tweed, Hadley & McCloy LLP ha asesorado a los prestamistas en relación con dos proyectos independientes de energía renovable en América Latina en México y la República Dominicana, respectivamente. Estos proyectos se suman a los recientes préstamos de energías renovables que se cerraron en Argentina, Chile y El Salvador.
159 productores de mango en Baní, en la provincia de Peravia se beneficiarán con un proyecto de irrigación compuesto por 702 paneles solares proporcionado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana.
El informe del primer trimestre de 2018 de Mercom muestra que solo se invirtieron US $ 2 mil millones durante el trimestre, una caída de 2/3 con respecto al trimestre anterior.
Científicos de la Universidad de Wollongong, en Australia, han desarrollado células de batería basadas en la tecnología de iones de sodio, que según la universidad pueden lograr una excelente estabilidad cíclica y ampliarse fácilmente para la producción en masa.
La región ha creado una Mesa de Capital Humano formada por representantes de organismos públicos y privados para aprovechar las oportunidades que tiene la zona en Energía Solar.
La empresa china se aseguró un contrato de suministro de un valor de 2,2 millones de euros con la española Inypsa. La planta fotovoltaica del aeropuerto tendrá una potencia de 6,38 MW.
36 proyectos en los valles costeros de Arica y Parinacota resultaron beneficiados en el Concurso de Riego Intrapredial 2018 de INDAP. Se entregarán más de 250 millones de pesos (unos 415 mil dólares estadounidenses) en incentivos institucionales no reembolsables para proyectos de riego intrapredial a campesinos de los valles de Azapa, Lluta, Chaca y Caleta Vítor.
La inversión mundial en energía limpia fue de $ 61,1 mil millones en el primer trimestre de 2018, lo que implica una disminución del 10 % frente al pasado año según las cifras publicadas hoy por BNEF. No obstante, México destinó $ 1,3 billones a inversiones en solar y eólica, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo periodo de 2017.
La Secretaría de Energía de México y el Gobierno de Utah, Estados Unidos, han creado un grupo de trabajo de cooperación energética formado por líderes de gobierno, industria y academia para fomentar el intercambio de información, impulsar la innovación y promover oportunidades de inversión. México y Utah están conectados a través del Sistema Interconectado del Oeste (Western Grid Energy).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.