Con dos años en operación, Monte Plata Solar tiene una capacidad instalada nominal de 30 MW y es el primer parque de energía solar instalado en la República Dominicana y conectado al sistema eléctrico nacional, que suple del servicio a unos 25 mil hogares. Esta semana ha sido visitado por una misión internacional de energía y turismo sostenible, informó el Ministerio de Economía del país.
El gobierno japonés acaba de terminar su segunda subasta para la energía solar, en la cual se asignaron contratos de un total de 197 MW.
A pesar de que los mercados de América Latina no son inmunes a los problemas de calidad más comunes relacionados con los productos y los proyectos fotovoltaicos, en ninguno de ellos se pueden encontrar registros extensos o estadísticas sobre casos de baja calidad. Algunas entidades internacionales y locales que operan desde Chile hasta México están actualmente tratando de regular la certificación de productos, estándares internacionales e investigaciones en casos específicos. Esto, sin embargo, no es suficiente para mejorar la calidad en todos los mercados y segmentos. Lo que hace falta para que los mercados solares latinoamericanos consigan reducir la importación o fabricación de productos de mala calidad en un futuro, es crear conciencia y difundir información precisa sobre los temas de calidad entre los inversores, desarrolladores, instaladores y distribuidores de productos.
En la resolución exenta n.º 601 del 20 de agosto de 2018, publicada por la CNE, se declararon en construcción 9 proyectos de tecnología solar fotovoltaica que suman 18,9 MW.
La Compañía Egipcia de Transmisión de Electricidad (EETC) ha informado a todos los participantes de una licitación para el despliegue de 600 MW de capacidad fotovoltaica en la zona oeste del Nilo, que no aceptará ofertas superiores a $ 0,025 / kWh. En la licitación para el proyecto solar Kom Ombo de 200 MW, la oferta más baja, presentada por la empresa de energía saudí ACWA, fue de $ 0,02752.
La licitación la llevará a cabo el Banco de Desarrollo del Caribe para el gobierno de Surinam.
Fundación Energizar se encarga de la instalación del sistema que, cuando se complete, generará el 80 % de la energía que necesita la granja.
La empresa de asesoría técnica especializada en la evaluación y optimización de proyectos renovables ArcVera Renewables ha brindado asesoría para un proyecto de más de 17 GW que suma 2 GW de capacidad operativa en el mercado brasileño de energías renovables. Además, la compañía informa de que ha abierto una nueva oficina en São Paulo.
Enertiva ha instalado 1.382 paneles solares en el Hotel Westin Reserva Conchal, en Guanacaste, Costa Rica. El proyecto se desarrolló para la División Inmobiliaria de FIFCO (Florida Ice and Farm Company), propietaria del inmueble.
La Organización Latinoamericana de Energía informa del inicio de una nueva etapa de asistencia técnica de la institución a Honduras.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.