Skip to content

Noticias

Chile se plantea desarrollar una industria en torno al hidrógeno verde

Según un estudio encargado por el Comité Solar, las regiones de Antofagasta y Atacama cuentan con condiciones para transformarse en un polo de desarrollo económico e industrial en el que el hidrógeno producido con energías renovables tendría un papel determinante, particularmente en la minería.

Chile organiza una plataforma integrada para fomentar la solar

La Plataforma Integrada para la Capacitación y Certificación de Competencias en el área de la Energía Solar Fotovoltaica (PIACE) se presentará el 12 de septiembre 2018 a las 15.30 horas en el Auditorio INACAP sede Chillán. Se explicará cómo acceder a la plataforma donde se encuentran disponibles cursos en modalidad e-learning orientados tanto a público en general como a técnicos del área eléctrica e ingenieros.

El Ayuntamiento de Curitiba, en Brasil, instala paneles solares

El Palacio 29 de Marzo, sede del Ayuntamiento de Curitiba, contará con una instalación fotovoltaica con una capacidad de generación de 144 kWh que comenzará a funcionar previsiblemente en marzo. También se prevé la creación de una planta fotovoltaica en el vertedero sanitario de Caximba, en la misma ciudad.

Anuncian una nueva instalación fotovoltaica de 200 MW en Argentina

La empresa Consolmy Energy Argentina construirá el parque en un terreno de 700 hectáreas cedido por el municipio Ingeniero Luis A. Huergo, en la provincia de Río Negro.

PV Power Chile planea construir hasta 118 MW en el país

La filial chilena del Grupo Solek, de la República Checa, y CarbonFree Chile SpA ha firmado un acuerdo marco para el desarrollo y construcción de hasta 118 MW de proyectos fotovoltaicos en Chile. Se trata de proyectos individuales de entre tres y nueve megavatios de tamaño en el marco del programa PMGD.

Ferias solares para todos los públicos

Un sector solar creciente implica una amplia agenda de eventos que dé cuenta de ello: el número de ferias, congresos y conferencias en torno a la fotovoltaica crece sin cesar en América Latina. Para nuestra panorámica hemos seleccionado 34 citas de 15 países. Hay de todos los tamaños y para todos los públicos, incluso algunas se celebran en las mismas fechas, pero nuestra intención no era mostrar únicamente los eventos más importantes para el público internacional: creemos que los eventos locales pueden resultar más interesantes para determinados actores que una conferencia especializada en la otra punta del continente.

1

Si quieres la paz, prepárate para la solar

La energía solar tiene el potencial de fomentar la paz y ayudar a la resolución de conflictos cuando se utiliza en las áreas de crisis del mundo. La electricidad es uno de los costos más elevados para las misiones humanitarias en regiones frágiles como Sudán del Sur, Congo, Somalia, Myanmar y Yemen, entre otros. En una entrevista con pv magazine, el CEO y fundador de Energy Peace Partnership, describe cómo la instalación de generadores fotovoltaicos en campamentos y áreas protegidas podría mejorar los resultados de tales misiones.

Inaugurada en Bolivia planta solar de 60 MW

El proyecto Uyuni podrá cubrir la mitad de la demanda de electricidad de la región de Potosí y es actualmente la mayor instalación fotovoltaica del país andino. El proyecto fue realizado gracias una inversión de 62 millones de dólares.

Argentina lanza nueva mini subasta para 400 MW de renovables

El Subsecretario de Energía Renovable de Argentina, Sebastián Kind, ha anunciado durante una conferencia sobre energía eólica que el mes próximo se lanzará una nueva licitación para 400 MW de nueva capacidad de generación de fuentes de energías renovables. El anuncio resultó sorprendente, ya que el gobierno argentino había dicho anteriormente que las licitaciones del […]

Entrevista: la solar busca su propio camino en Brasil, independientemente de la política y la economía

En una entrevista con pv magazine realizada en la feria Intersolar SA de este año en Sao Paulo, Rodrigo Sauaia, presidente de la asociación solar brasileña ABSOLAR, discutió los desafíos y oportunidades actuales del mercado fotovoltaico de Brasil. La asociación recomienda que se contraten hasta 2 GW de energía solar en futuras subastas, y que se mantengan las reglas actuales para la generación distribuida. El segmento de los PPAs privados, que solo hace un año parecía inviable, mientras tanto ha comenzado a mostrar resultados positivos. En general, la energía solar en Brasil está creciendo, a pesar de los obstáculos creados por un entorno político y económico difícil.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close