El tramo Rosario – Santa Fe tendrá dos puntos de abastecimiento en cada estación de servicio del trazado.
Aunque el informe emitido por los científicos de los Estados Unidos reconoce la importancia de los factores de bajo nivel, como las mejoras en los componentes de la energía fotovoltaica y los procesos de fabricación, en él se afirma también que las economías de escala y las políticas públicas son los mecanismos de alto nivel responsables de la mayor parte de las reducciones de costos en la energía solar y, por lo tanto, de su éxito en las últimas dos décadas.
Después de anunciar en agosto su intención de invertir en la energía solar, la petrolera colombiana quiere ahora poner en marcha su primer proyecto.
En el recientemente publicado World Energy Outlook, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé una disminución constante de la expansión mundial de la energía fotovoltaica hasta 2035. En respuesta, el investigador holandés Auke Hoekstra ha actualizado su gráfica, AIE frente a la realidad de la energía solar fotovoltaica.
El Décimo Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF 2018) ha hecho públicos los ganadores para su segundo premio anual de la industria CREF. La planta Monte Plata Solar, construida por Soventix en República Dominicana, ha sido la ganadora de la categoría “Mejor proyecto a gran escala”.
Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado y el Instituto Jujeño de Energías Renovables han firmado un acuerdo de colaboración y asistencia para desarrollar de manera conjunta proyectos y programas de innovación tecnológicos y potenciar la inversión y el desarrollo de empresas y emprendedores del sector.
Según nuevos datos de ABSOLAR, hay actualmente más de 37.000 sistemas fotovoltaicos de generación distribuida conectados a la red eléctrica del país, cuya potencia total asciende a más de 350 MW. El fuerte crecimiento de los últimos dos años está empezando a preocupar las grandes distribuidoras, que piden ahora una modificación de las reglas. Según ABSOLAR, sin embargo, las reglas actuales no perjudican los ingresos de dichas empresas.
Los parques solares licitados tendrá una potencia de entre 200 kW y 500 kW.
En su nuevo plan estratégico para el período 2019-2021, la empresa eléctrica italiana anunció que invertirá € 10,6 mil millones adicionales en proyectos de energía renovable. La compañía dijo que reforzará su posición en aquellos mercados en los que tiene una presencia integrada, como Italia, España, Chile y Brasil.
La directora nacional de Energía de Uruguay, Olga Otegui, encabezó la delegación uruguaya que participó en las reuniones previstas en el XVI Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.