La Compañía Hidroeléctrica de San Francisco, ha instalado una planta solar fotovoltaica flotante en el tramo del río que baña la ciudad de Sobradinho, en Bahía. La plataforma piloto del proyecto incluye 7.300 módulos que cubren un área de 10.000 metros cuadrados, capaces de generar 1 MWp, que se ampliará en otros 4 MWp en 2019, resultando en una construcción de 50.000 metros cuadrados y 35.000 módulos.
Se trata de una instalación formada por 38 paneles solares instalados en el techo del consistorio. También se ha inaugurado una nueva fachada de 5 metros de altura.
La empresa ha anunciado hoy que se trata de un proyecto de energía solar de 100,1 MWp que la empresa está construyendo en Cafayate, Provincia de Salta, Argentina, y que entrará en operación en el segundo trimestre de 2019.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional ha anunciado que invertirá cerca de 436 millones de pesos en proyectos fotovoltaicos a favor de familias de Caleta Milagro y Sector Las Ventanas Huitrapulli, en la comuna de San Juan de la Costa. La licitación se lanzará previsiblemente en enero.
Un año después de dar inicio las obras, la empresa Domicem ha inaugurado la primera fase de su proyecto de producción de energía a base de una planta fotovoltaica de 1,5 MW en la localidad de Sabana Grande de Palenque, en la provincia San Cristóbal.
Los países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se reúnen esta semana en Montevideo para participar en la III Semana de la Energía, donde se debatirá principalmente sobre la universalización de la energía en la región.
A pesar de que las fuentes renovables han alcanzado un máximo histórico sobre el total de generación eléctrica en Argentina, el objetivo del 8 % propuesto por ley para este año queda muy lejos. Desde la Secretaría de Energía se precisó que la generación total de fuentes renovables alcanzó en noviembre los 428,4 GWh, de los cuales 52,4 % correspondieron tecnología eólica, 33,3 % a hidráulica y solo un 0,2 % a la fotovoltaica.
En vísperas del debut de los primeros 100 buses eléctricos en las calles de Santiago, 233 trabajadores de la empresa Metbus aprobaron la formación que les permitirá ser pioneros en la operación de los vehículos que iniciarán el proceso de renovación del transporte público de la capital de Chile.
La Comisión Europea ha adoptado una recomendación para promover una mayor utilización del euro en los acuerdos y transacciones internacionales en el sector de la energía. El objetivo es reforzar el papel de la moneda única en el sistema financiero internacional frente al dólar.
El sistema convierte la luz blanca brillante del silicio fundido en electricidad utilizando células fotovoltaicas especializadas. Los investigadores afirman que el concepto podría almacenar electricidad a aproximadamente la mitad de los costos de las centrales hidroeléctricas bombeadas. Un solo sistema, compuesto por dos tanques de diez metros, podría abastecer a 100.000 hogares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.