Skip to content

Noticias

Investigadores europeos quieren desarrollar módulos fotovoltaicos con perovskitas de alta eficiencia, estables y con impresión digital

Científicos alemanes y griegos están trabajando con socios industriales en la viabilidad tecnológica de la fabricación de módulos solares basados en absorbedores de perovskita. Los prototipos deben ser libremente configurables en tamaño, forma y color.

Una cárcel de Rancagua, Chile, podría albergar una instalación fotovoltaica

La unidad Infraestructura, Edificación y Ciudades del Ministerio de Energía de Chile realizará un estudio de viabilidad sobre un sistema fotovoltaico para generar electricidad, un sistema solar térmico para agua caliente sanitaria e instalación de luminarias LED en dependencias de la prisión.

La fotovoltaica en el mundo: Francia

La Unión Europea ha aprobado un plan de Francia para reemplazar una planta nuclear que ya tiene 40 años de vida con 300 MW de energía fotovoltaica. La planta nuclear de Fessenheim tuvo varios problemas de seguridad durante las últimas décadas.

Científicos coreanos desarrollan nueva perovskita sin plomo

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Ulsan de Corea del Sur ha presentado un nuevo tipo de perovskita a base de estaño. Los investigadores dicen que, a pesar de los bajos actuales niveles de eficiencia, se podría mejorar el desarrollo de células solares utilizando perovskitas libres de plomo.

Ha comenzado la instalación de los primeros paneles fotovoltaicos desarrollados en el marco del programa AtamoS-TEC

La propuesta AtamoS-TEC resultó hace un año vencedora del programa “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, y gracias a ella se creó un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama para impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.

Solar Frontier alcanza nuevo récord de eficiencia de células CIS

El fabricante japonés de módulos Solar Frontier ha establecido un nuevo récord de eficiencia para células de capa delgada de cobre, indio y selenio (CIS). La empresa logró una eficiencia de conversión del 23,35% en una célula de 1 cm². El registro fue confirmado por el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada.

Las renovables cubrirán un 11% de la demanda de eletricidad de América Latina y el Caribe en 2040

Según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gas y la hidroeléctrica seguirán dominando el mercado con una cuota respectiva del 23% y 45%. De los 408 GW adicionales que se instalarán en la región en las próximas dos décadas, 270 GW vendrá de fuentes renovables.

Argentina inaugurará este viernes el primer pueblo 100 % energéticamente independiente gracias a la solar + almacenamiento

En Olaroz Chico, Jujuy, se inaugurará el viernes 25 una central fotovoltaica autónoma con baterías de ion-litio que permitirá abastecer al pueblo las 24 horas los 365 días del año, con energía limpia. Es el primero de nueve pueblos que vivirán la reconversión tecnológica entre este y el siguiente año.

6

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos

El gigante de Internet Google ha anunciado que construirá dos plantas fotovoltaicas en Tennessee y Alabama.

El precio de la energía eléctrica en El Salvador desciende para los hogares un 0,3 %

Después de que en julio de 2018, el MW de energía registrara el precio promedio más alto desde 2014, este martes 15 de enero entró en vigor una nueva tarifa que se mantendrá vigente hasta el próximo 14 de abril.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close