A través de un acuerdo con el Grupo Ibereólica Renovables, la compañía ha accedido a una cartera en Chile de proyectos fotovoltaicos y eólicos en operación, construcción o desarrollo de más de 1.600 MW hasta el año 2025, con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.
La construcción del sistema de minigeneración distribuida de 5,36 MWp que la compañía eléctrica del estado brasileño de Paraná implementará en el municipio de Bandeirantes entrará en funcionamiento 2020.
Coopercam ha instalado una planta de energía solar fotovoltaica en su sede. Tiene 192 kWp de potencia y está formada por 480 módulos fotovoltaicos que generarán, en promedio, 23.000 kW de energía al mes.
El proyecto, actualmente en construcción, debería concluirse en 2023, con un valor estimado de aproximadamente 200 millones de dólares. El 75% del proyecto tiene un contrato a largo plazo para la compraventa de energía.
El gigante chino se ha adelantado a sus rivales, que recientemente anunciaron su intención de trabajar en la próxima generación de megapaneles y se compromete a poner a la venta su producto Vertex de 600 W a finales de marzo.
El ministro de Industria y el director nacional de Energía dialogaron sobre el proyecto energético del Gobierno del país en el VI Congreso Latam Renovable, organizado por AUDER.
A pesar de que el presidente brasileño vetó hace unos meses un proyecto de ley aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes que preveía la exención del impuesto de importación para equipos y componentes para la generación de energía solar, la Cámara de Comercio Exterior (Camex) del Ministerio de Economía ha eliminado los aranceles a numerosos productos fotovoltaicos.
Se trata de una superficie de 2.347 hectáreas, que permitirá el desarrollo de hasta 320 MW de capacidad instalada.
La empresa propiedad de Castlelake invertirá 837 millones de dólares en renovables en Brasil, según publica Reuters.
Durante junio, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC alcanzó a 18,2%, lo que representa un aumento de 2,4% en comparación con igual mes del ejercicio anterior. La participación de renovables en la matriz acumulada en lo que va de 2020 asciende al 19,2%, y un 11% corresponde a fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.