Los proyectos, que abarcan desde instalaciones en tejados hasta en el suelo, generan un total de 38,3 MW de energía y se distribuyen en 7 estados de Estados Unidos.
El bloque C de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería y Tecnología (FAET) albergará esta primera instalación. Además de en el campus de Cuiabá, los campus de Araguaia y Sinop también contarán con estas instalaciones en el marco del proyecto de la UFMT «Construyendo el futuro».
Suncast participará en “Expo Dubai – Misión Comercial para Energías Limpias”, que se realizará entre el próximo 3 al 8 de octubre de 2021 en la ciudad árabe.
La comuna de Las Condes obtendrá energía limpia de Cerro Dominador. Desde ayer jueves opera en tres edificios municipales y en la totalidad de luminarias públicas, y convierte al municipio en pionero en esta materia.
El proyecto, liderado por Gasvalpo, a través de su marca Energas, y que será monitoreado por la Universidad de La Serena (ULS), producirá e inyectará hidrógeno verde en sus redes de distribución de gas natural.
La empresa greenenergy Costa Rica dona un sistema solar fotovoltaico al año a escuelas y organizaciones que beneficien a una población infantil.
La instalación puesta en marcha por Groupe SEB Andean y GreenYellow genera energía limpia equivalente al 9% del consumo energético de la multinacional metalúrgica francesa.
El proyecto SSM1&2 se convertirá en el mayor parque solar de la francesa Voltalia en el mundo cuando entre en funcionamiento en el primer semestre de 2022. Está situado en el enorme clúster eólico y solar de 2,4 GW de Serra Branca.
El IPP holandés se asocia con la antigia filial en República Dominicana de la alemana Soventix para construir un parque solar de 50-10 MW para finales de 2022.
El retiro de la totalidad de las centrales a carbón el año 2025 es posible, siempre que el sistema eléctrico nacional llegue a ese año con determinados recursos técnicos y regulatorios, que por su magnitud son un desafío muy importante para el país, es el principal mensaje de la primera fase de resultados de este estudio, encargado por ACERA a la consultora SPEC en colaboración con ISCI.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.