El fabricante de Singapur destinará toda la producción de Mexicali exclusivamente al mercado estadounidense, y está considerando la posibilidad de construir una planta de fabricación en Estados Unidos.
Constanza Levicán, CEO de Suncast y directora de Climatech: “Nuestra participación en este evento refleja el trabajo de internacionalización que hemos impulsado a través de nuestra estrategia de expansión. Hoy, nuestra firma es una empresa que tiene presencia en Chile y México, y el potencial de crecimiento es muy atractivo como parte de la Transición Energética global, donde las Energías Renovables son protagonistas”
Se trata del mayor complejo solar del estado de São Paulo: ubicado en la ciudad de Pereira Barreto, será la quinta mayor de Brasil y la mayor de la empresa en todo el mundo.
Según el Ministro de Energía de Chile, el 25% de los de 60 proyectos de hidrógeno verde en distintas fases de desarrollo con los que cuenta el país, comenzarían sus operaciones y estarían produciéndolo antes del 2030.
Las dos empresas españolas participar en la licitación para construir una red eléctrica de 1.500 km en Chile con una inversión superior a 2.500 millones de dólares.
La Compañía de Petróleos de Chile ha presentado una declaración en la que anuncia que aspira alcanzar el nivel cero de emisiones de carbono para 2030 y elimina la palabra «petróleo» para pasar a llamarse Copec S.A.
En un momento en el que Chile sienta las bases para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para 20250 y la transición energética, la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento da el relevo a esta economista con más de 20 años de experiencia en el sector energético. Asumirá el cargo en enero de 2022.
Ambas empresas suman una segunda microrred con la intención de reducir la demanda de la infraestructura energética regional, lo que permitirá a Eaton alimentar su producción con más energías renovables y reforzar la capacidad de soportar emergencias climáticas extremas.
Altiplano 200 es la segunda mayor planta solar del país y se adjudicaron en las licitaciones RenovAr 1 y RenovAr 2, que beneficiaron de una garantía del Banco Mundial.
Hoy se inaugura el laboratorio de energía solar en el campus de la Universidad de Tarapacá, en el entrono desértico de Arica y Parinacota. El laboratorio tendrá funciones demostrativas y aplicaciones interactivas de energía solar térmica y fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.