Eduardo Pinillos, Gerente Regional de Forza Power Technologies: “Las empresas, organizaciones y líderes de hoy buscan nuevas iniciativas para la generación de electricidad y alcanzar la ventaja competitiva que les permita adaptarse al crecimiento exponencial en términos de conectividad, de infraestructuras digitales y de la electrificación de aplicaciones impulsada por el Cambio Climático.”
Ese es el objetivo del trabajo entre la Universidad Nacional de Juliaca y el Fondo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico que podría favorecer las condiciones de vida de 5 millones de latinoamericanos
17 de las comunidades en mayor estado de vulnerabilidad, el objetivo del programa gubernamental ‘Conectar a los no conectados’
El fabricante solar Jolywood, que ha suministrado casi 500 MW de sus paneles de contacto pasivado de óxido de túnel bifacial para la instalación Ibri II de Omán, ha afirmado que la central es la mayor hasta la fecha con esta tecnología.
Se trata de tres instalaciones de 20 kWp cada una desarrolladas dentro del Programas Techos Solares Públicos, iniciativa del Ministerio de Energía, cuya inversión es superior a los 25 millones de pesos.
Su foco estará en I+D aplicada en el área de la energía solar. Por ello, está aportando su reconocida experiencia científica en el campo de las energías renovables a través de su Centro de Tecnologías de Energía Solar, CSET.
El Parque Solar Potreritos, localizado en la vereda La Montaña – Potreritos, municipio El Molino, en el departamento de La Guajira, ha obtenido la viabilidad ambiental.
Ante informaciones maliciosas aparecidas en redes sociales, la empresa ha informado de la facturación de la planta solar más grande Latinoamérica. Además, el gobierno de Jujuy anuncia que estarían listos para sumar otros 200 MW de potencia.
El país de los grandes lagos y volcanes a través de un plan piloto arranca su programa con autos eléctricos alimentados con energía generada con paneles fotovoltaicos. Se prevé que la iniciativa privada pueda invertir en este nuevo sector que se abre en la nación centroamericana
Uno de los objetivos de Enlight es participar en el pujante mercado eléctrico del país sudamericano
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.