Fraunhofer Chile Research, una filial independiente de la matriz alemana Fraunhofer-Gesellschaft, anuncia su consolidación en los campos de investigación de las tecnologías sostenibles y un nuevo enfoque estratégico en temas de energía.
Desde su fundación en 2009, el objetivo de Fraunhofer Chile Research es apoyar la transformación del país a través de la investigación y la innovación. Para ello, busca romper las fronteras entre la ciencia básica y la aplicada, acelerar las tecnologías, vincularse con los emprendedores y tender puentes entre los sectores académico e industrial para generar un ecosistema productivo de nuevas tecnologías que puedan ser comercializadas.
En este nuevo período, la FCR Chile se centrará principalmente en I+D aplicada en energía solar, aportando su reconocida experiencia científica en el campo de las energías renovables a través de su Centro de Tecnologías de Energía Solar, CSET. Fraunhofer-Gesellschaft mantendrá la cooperación germano-chilena, aportando su compromiso y experiencia mundialmente reconocida en proyectos de energía sostenible.
«Chile no sólo es un lugar excelente para desarrollar un futuro energético sostenible, sino que también tiene el potencial de convertirse en un exportador exitoso de energía renovable», señala el Dr. Johann Feckl, Director de Asuntos Internacionales y Programas de Investigación Interna de Fraunhofer-Gesellschaft. «El centro de investigación solar chileno Fraunhofer CSET hace una valiosa contribución en el desarrollo de tecnologías solares, desde las fases iniciales hasta la preparación para el mercado». Las tecnologías solares térmica, fotovoltaica, de almacenamiento y de hidrógeno son clave para los futuros temas estratégicos de investigación.
Al respecto, el Embajador de Alemania en Chile, Christian Hellbach, agrega: “El cambio climático y la transición energética son áreas de cooperación especialmente prominentes para nuestros países y en las cuales Chile desempeña un papel de vanguardia en la región. Con mayor razón espero que Fraunhofer CSET pueda seguir realizando una importante contribución a temas futuros como el hidrógeno verde y concentrar su investigación en la utilización de la ingeniería para el desarrollo de tecnología innovadora en la instalación y administración de plantas piloto en sistemas solares térmicos”.
FCR Chile anunció el cierre de su Centro de Biotecnología de Sistemas, CSB, en agosto de este año. Y, con la intención de preservar los conocimientos y capacidades adquiridos para Chile, se transfiere CSB a la Universidad Andrés Bello, una de las principales instituciones de investigación del país.
Fraunhofer-Gesellschaft opera actualmente 75 institutos y centros de investigación aplicada en Alemania y coopera con ocho filiales Fraunhofer legalmente independientes en todo el mundo, incluyendo Fraunhofer Chile Research. Fraunhofer-Gesellschaft es la mayor institución de investigación aplicada de Europa.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.